LO ÚLTIMO

jueves, 4 de septiembre de 2014

La música en la Semana Santa egabrense de 2014 (I Parte)


ESTUDIO DE LAS MARCHAS PROCESIONALES INTERPRETADAS EN LA SEMANA SANTA DE CABRA, DEL 2014

Una relación pormenorizada de todas las composiciones incluidas en los repertorios, con análisis cuantitativos de las marchas más interpretadas y otros datos y estadísticas de interés.

1.- INTRODUCCIÓN. OBJETIVO DEL ESTUDIO

La música en la Semana Santa de Cabra ha adquirido un protagonismo indiscutible, intensificado en las últimas décadas de forma progresiva y suscitando cada vez más interés y atención entre las hermandades. El nivel musical observado parece considerarse como notable, tanto por la calidad interpretativa de las bandas que participan, como por los repertorios que se escuchan, ricos en calidad y cantidad. Obviamente, en este aspecto intervienen siempre los juicios de valor de todas las personas que se acercan al hecho artístico de la Semana Santa.

¿Pero qué música suena exactamente en nuestra Semana Santa? ¿Cuánto de diversa es? ¿Qué marchas son las más interpretadas? Unas interrogantes que a veces se formulan y a las que no siempre tenemos las respuestas concretas. Por eso, se hace necesario hacer un estudio lo más riguroso posible en el que se dibuje con concreción la realidad musical de la Semana Santa de Cabra. 

Este es el objetivo del presente trabajo. Abordar todos los repertorios musicales de nuestras hermandades en la pasada Semana Santa, indagar y clasificar los datos que de los mismos se desprenden, para así alcanzar una serie de conclusiones, todas ellas objetivas, y convenientemente cuantificadas. Valerse del instrumento de la estadística, para diseccionar el escenario musical de nuestras cofradías, las tendencias que imperan, los compositores más en alza, los gustos y estilos que más respaldo popular tienen. 

Dependiendo de dónde vea una persona el paso de una cofradía, dependiendo del momento, de la banda y de la hermandad (con su carácter e idiosincrasia) así será la música que se escuche. Por consiguiente, la percepción que cada uno tiene de la música que se interpreta es claramente parcial y sesgada, ante la imposibilidad, lógicamente, de conocer la totalidad de las marchas que se interpretan.

El presente estudio se centra sólo en el género de la marcha procesional, quedando fuera las coplas y motetes interpretados y cantados en hermandades como la Expiración, Silencio o Humildad y Paciencia; y los tradicionales pasacalles interpretados en los desfiles. Asimismo, la música de capilla (hermandades de la Sangre y Vera Cruz) queda excluida en esta ocasión, para ser incorporada en posteriores ediciones.

La marcha procesional es el tipo de música más frecuente y extendida en nuestra Semana Santa, siendo cultivada en los tres estilos conocidos: cornetas y tambores, agrupaciones musicales y bandas de música. Todos ellos han sido recogidos en este estudio.


2.- ALCANCE DEL ESTUDIO. OBSERVACIONES

El estudio ha consistido en recabar todos y cada uno de los repertorios que se han interpretado en las distintas hermandades que han ido acompañadas con marchas procesionales. Una vez recogidas todas las composiciones, éstas han sido clasificadas por estilos (cornetas y tambores, agrupación musical y banda de música) y autores.

Dentro del estudio, se han incluido las cuatro marchas que se interpretaron ante la Virgen de la Soledad a las puertas de su iglesia (aunque no realizara estación de penitencia) y las tres marchas que la Banda de Música de Cabra tocó tras el palio de la Virgen de los Dolores en su recogida.

Han intervenido 19 bandas o formaciones musicales, divididas en los siguientes estilos:

- Cinco bandas de cornetas y tambores.
- Cinco agrupaciones musicales.
- Nueve bandas de música.

Otra clasificación atiende al número de pasos y sus estilos musicales:

- Cinco pasos con banda de cornetas y tambores.
- Siete pasos con agrupación musical (no pudo salir el paso de Jesús Resucitado).
- Once pasos con banda de música (la Soledad no realizó estación de penitencia; la Virgen de los Dolores sólo fue acompañada al final).

El presente estudio puede tener un ligero (y comprensible) margen de error, que proviene fundamentalmente de pequeñas desviaciones existentes entre los repertorios programados por las cofradías y los que finalmente se tocaron en las estaciones de penitencia. Aun así, se han contrastado aquellos datos sometidos a posibles confusiones, siendo el resultado obtenido un reflejo bastante fiel de la realidad.

Pese a la cantidad de información que desprende el trabajo, apenas aparecerán juicios de valor sobre las distintas tendencias observadas o la calidad de los repertorios musicales. Sí se apreciarán observaciones y comentarios sobre determinados aspectos y curiosidades, todo bajo la base objetiva de los diversos números y cálculos realizados.

3.- BANDAS DE CORNETAS Y TAMBORES

Se han interpretado 96 marchas distintas del estilo de cornetas y tambores, registrándose 149 interpretaciones (hay que tener en cuenta que determinadas marchas se han tocado en más de una ocasión).

En el anexo I, se adjunta una tabla con todas las marchas procesionales interpretadas, ordenadas alfabéticamente.

3.1.- Marchas más interpretadas


Un grupo de tres marchas son las que destacan, habiéndose interpretado cada una de ellas seis veces. Son los casos de “Cristo del Amor” (Alberto Escámez), “Réquiem” (Bienvenido Puelles Oliver) y “Soledad de San Pablo” (Pascual Zueco Ramos). Llama la atención el carácter clásico de estas composiciones, esenciales en la historia del género. “Cristo del Amor” es del padre del género de las cornetas y tambores, marcha malagueña de melodía universalmente conocida. “Réquiem” fue escrita en los años ochenta y continúa el corte clásico de buena parte de sus antecesoras. “Soledad de San Pablo” es sin duda, también, una de las mejores marchas escritas, una piedra angular del repertorio clásico.

Le siguen, con tres interpretaciones, marchas mayormente clásicas y de corte clásico: “En tus lágrimas Amargura”, “La Expiración”, “Virgen de la Paloma” y “Enmanuel”. En el cómputo global destaca el uso frecuente de marchas procedentes del repertorio de Tres Caídas de Sevilla. Por el contrario, es curiosa la poca influencia de la música de Cigarreras, salvo el caso de “Réquiem”, una marcha de dicha banda convertida en todo un himno para este tipo de bandas. El importante legado musical de esta formación sevillana está presente, sorprendentemente, en pequeñas proporciones.

En el siguiente escalón, con dos interpretaciones, encontramos composiciones magistrales como “Amor de Madre”, “Llora María” o “Bendición”, junto a un numeroso grupo donde coexisten grandes clásicos con marchas de más reciente creación, abanderadas de un nuevo estilo como pueden ser “La Pasión” o “Embrujo de Triana”. Con dos interpretaciones se encuentra también “Lacrimosa”, la composición egabrense de este estilo más tocada, estrenada también para este año y dedicada a la hermandad de la Piedad.

El listado es el siguiente:

6 interpretaciones


CRISTO DEL AMOR
RÉQUIEM
SOLEDAD DE SAN PABLO



3 interpretaciones


EN TUS LÁGRIMAS AMARGURA
ENMANUEL
LA EXPIRACIÓN
VIRGEN DE LA PALOMA

2 interpretaciones


A ESTA ES
AL CIELO EL REY DE TRIANA
AMOR DE MADRE
ANGUSTIAS
BENDICIÓN
CAUTIVO DE TU MIRADA
DESPRECIO DE HERODES
EMBRUJO DE TRIANA
ESPERANZA GITANA
GETSELÉ
GÓLGOTA
LA LANZADA
LA PASIÓN
LACRIMOSA
LLORA MARÍA
MARÍA
MEDEA
PENAS DE TRIANA
PRESENTACIÓN
PUREZA
RÉQUIEM POR MORENTE
ROCIO
SANTA ANA
SENTIMIENTO GITANO
SENTIR
SEÑÁ SANTANA
SILENCIO BLANCO
UNA VIDA DE ESPERANZA
VERDE ESPERANZA
Y TU ESTRELLA


1 interpretación


A LA GLORIA
A LA TERCERA CAÍDA
A LA VERA DE TU CRUZ
AMANECER DE UN RECUERDO
AMOR, CORNETA Y COSTAL
AMOR EN TU SANTO
PRENDIMIENTO
AMOR Y SACRIFICIO
BAJO EL TRIUNFO DE TU FE
BULERÍA EN SAN ROMÁN
CACHORRO
CÁLIZ DE CARIDAD
CON PÚRPURA DE REY
CONSOLACIÓN Y LÁGRIMAS
CONSUELO DE TU ORACIÓN
CORONACIÓN
CREO EN TI
CRISTO DE LA BUENA MUERTE
CRISTO DEL PERDÓN
CRUZ DE CAREY
CRUZ DE HUMILDAD
DE MI VIDA SEÑORA
DESPOJADO DE TUS VESTIDURAS
DIVINA PASTORA DE CANTILLANA
DIVINA TÚ ERES AMARGURA
EL ALMA DE TRIANA
EN TUS BRAZOS MI REFUGIO
ENTRE LIRIOS Y AZAHAR
ESENCIA
FLAGELADO
GITANO TU ERES DE SANTA MARÍA
INRI
JUZGO, CONDENO Y SENTENCIO
LA DOLOROSA
LA LEVANTÁ
LA O
LA SOLEÁ
LÁGRIMAS DESDE EL CIELO
MACARENA
MADRE
MADRE DE DIOS DEL ROSARIO
MADRE Y SEÑORA DE MIS PENAS
MARÍA STMA. DEL ROCÍO
MI CRISTO MORENO
MI EXPIRACIÓN
MI MADRUGÁ
MI PADRE NUESTRO
PERDÓN EN TU MIRADA
PLEGARIAS ENTRE PALMAS
REFLEJOS DE LA CAVA
REFÚGIAME
SANGRE Y PASIÓN
SANTA CRUZ
SANTA MARTA
SENTIMIENTO BAJO TU SANTA
CENA
SEÑOR DE JERUSALEM
SIETE PALABRAS
TRIANA TE CORONA
ÚLTIMO SUSPIRO
VIRGEN DE LOS DOLORES

3.2.- Compositores más interpretados


El autor de la marcha más interpretada, no necesariamente tiene que ser el compositor más interpretado o cuya música ha sonado más. Por eso es interesante analizar y cuantificar este parámetro. En este caso sí se da tal circunstancia, aunque en los primeros puestos de la lista aparecen nombres cuyas marchas no están entre las más interpretadas, pero sí están muy presentes por la gran cantidad de marchas suyas que las bandas han tocado.

Alberto Escámez es el autor más interpretado, representando su música el 13,42% del total. Le sigue de cerca el conocido músico Jorge Águila con un 10%, respaldado por un nutrido número de marchas (muchas escritas junto con Isaac Gómez) del repertorio de Presentación al Pueblo de Dos Hermanas o de Cristo del Mar de Vélez Málaga, entre otras.

Otro músico destacado es Raúl Rodríguez (autor de marchas conocidas como “Madre”), que representa el 6,04%, igual que Bienvenido Puelles Oliver, que junto a su inmortal “Réquiem”, aporta “Macarena” y “Y tú Estrella”. También el mismo porcentaje adquiere Manuel Alejandro González, compositor de la banda de las Tres Caídas de Sevilla que en los últimos años ha adquirido especial notoriedad y cuya música es cada año más frecuente en nuestra Semana Santa.

El inconfundible dúo Rafael Vázquez-José Manuel Reina, mantiene cierta presencia con un 5,36%.

Entre los aspectos más negativos y sorprendentes, está la poca presencia del gran músico sevillano Francisco Javier González Ríos, auténtico innovador del género y exquisito en las maneras de componer. Su música ha estado presente tan sólo en un 2%, Menos todavía se ha escuchado la música de Pedro Pacheco, afamado director y compositor de Cigarreras. Algo de mejor suerte han corrido otros nombres clásicos y fundamentales, como José Julio Vera (4,02%) o Ángel Manuel Cebrero Miranda (3,35%), que firmaron brillantes páginas musicales en los noventa para la banda de las Tres Caídas.

Mateo Olaya Marín. Abril 2014












Hoy en GdP