LO ÚLTIMO

lunes, 12 de diciembre de 2016

Candelabro de Cola: El antiguo Santo Christo de la Púrpura de la Hermandad de la Columna y Azotes (I)



Al hilo de la reciente presentación de la magnífica talla del Cristo de la Púrpura que ha tallado el prestigioso imaginero Navarro Arteaga reproducimos el artículo "El Santo Cristo de la Púrpura de la Hermandad de la Columna y Azotes", obra de José Manuel López Bernal, publicado en el boletín de las Cofradías de Sevilla nº 491 (enero de 2000). Debido a la extensión del mismo, fraccionamos el mismo en dos entregas del Candelabro de Cola. Disfruten del texto. Merece mucho la pena.


Marcos Fernán Caballero


Se cumplió el Jueves Santo del pasado año el CXXV aniversario de la última salida procesional del paso del Santo Cristo de la Púrpura, antigua imagen y advocación de la Hermandad de la Columna y Azotes, en su anual Estación de Penitencia. Su inclusión entre los Titulares de la corporación en la segunda mitad del siglo XVII y su mantenimiento durante el siglo XVIII, coinciden con una etapa de esplendor de la Hermandad. Su desaparición en la Cofradía, primero, y en lo cultual, más tarde, coinciden con la crisis que le afectaría durante el largo siglo XIX.

No sabemos exactamente cuándo debió incorporarse a los titulares de la Hermandad esta antigua imagen cristífera, que representaba el momento inmediatamente posterior a la Flagelación, en el que el Redentor agachándose recogía sus sagradas vestiduras. Hasta 1664 no tenemos constancia cierta y precisa de su existencia. En efecto, estando la Hermandad en la iglesia de San Pedro (1628-1674), mediante escritura de contrato de 3 de julio de 1664 se encargaban los trabajos de construcción de la "urna y paso para el Santísimo Cristo de la Púrpura" al maestro escultor Pedro de Borja y al ensamblador Pedro Camacho. Los citados trabajos debían seguir fielmente un dibujo entregado por el mayordomo y otros oficiales de la Hermandad, según consta en la escritura pública de referencia. Se añade entre lo estipulado: "Y ha de tener en las doce tarjetas que se le han de echar unas historias de medio relieve en toda perfección". La cantidad a pagar al maestro se estableció en 9.000 reales de vellón, pagados en dos partes, de 3.000 a fines de julio de 1664 y de los 6.000 restantes a la conclusión y entrega del encargo. Sabemos que no pudo terminar Pedro de Borja el trabajo, porque una escritura pública del 21 de febrero de 1666, dice al efecto: "Y porque el dicho Pedro de Borja, por algunos accidentes que ha habido no ha podido acabar la dicha urna según la dicha obligación, estoy convenido y ajustado con el susodicho de tomar a mi cargo y por mi cuenta el hacer en ella la obra que adelante será declarado. Y poniéndolo en efecto, por esta presente carga otorgo que me obligo a que haré ocho ángeles, los cuatro de a vara, poco más o menos, conforme fuere menester en la montea y los otros cuatro del mismo género y tamaño según se requiere. Y asimismo cuatro cabezas de querubines para las cuatro tarjetas principales, las que conviniere para el paso". Se encarga de concluir la obra de Borja el maestro escultor Pedro Roldán, comprometiéndose a terminarla el 11 de abril de 1666 por 3500 reales de vellón, cantidad ajustada por Roldán con Pedro de Borja, en la segunda de las escrituras que venimos citando.

No tenemos pues fuentes documentales de esta época, pues la Hermandad custodia sus antecedentes documentales desde 1710, faltando todos los relativos al periodo que va desde su erección canónica el 16 de mayo de 1569 en la iglesia de San Benito, de la Orden de Calatrava hasta principios del siglo XVIII, estando ya asentada en la iglesia conventual de Nuestra Señora de la Consolación (Los Terceros) en capilla propia. Sin embargo, hallamos en el expediente del traslado de la Hermandad desde San Pedro a Los Terceros en 1674 (en el Archivo General del Palacio Arzobispal de Sevilla), una copia del acta del Cabildo General celebrado el 1 de abril de ese año, en el que se trató sobre el asunto, y encontramos que entre los varios motivos que indujeron al ya aludido traslado, se dice que "… como hera notorio a todos los hermanos de dicha Cofradía en la Yglesia del señor San Pedro no tiene Capilla propria en que esté colocado con la desencia necesaria el Santo Christo de la Púrpura, y demás Ymágenes de la dicha Cofradía, antes está colocado en la Capilla de la Virgen del Pilar que es de un particular…".

Transcurridos treinta años desde la realización de la urna y paso, el 3 de noviembre de 1696, se contrata el dorado de la urna del paso del Santo Cristo de la Púrpura "… y los quatro ángeles pequeños de arriba dorarlos y encarnarlos, y los quatro maiores de avaxo retocarlos…" con Francisco de Vega. La suma estipulada a pagar por la hermandad sería de 3.000 reales y el plazo fijado para la ejecución el "Sábado de Ramos". Por falta de 1.000 reales no se pudo terminar de dorar para la Semana Santa de 1697, cancelándose la escritura casi un año después de lo estipulado, el 24 de marzo de 1698.

Así se debió mantener a grandes rasgos el paso durante el siglo XVIII, en concreto hasta 1772-1773, años en los que se abordó una profunda reforma del mismo, consistente en dorarlo por 1.400 reales, realización de nuevas parihuelas en 377 reales, estofado y encarnación del Cristo por 240 reales, composición de la Columna del paso por 50 reales (incluido su transporte), estofado y encarnado de doce ángeles del mismo y bordado de una vara de la túnica para el Señor por 506 reales. Conservamos por fortuna un magnífico testimonio documental de 1777, de cómo la hermandad organizaba su cortejo en Semana Santa. En concreto, a lo que se refiere al paso del Cristo de la Púrpura dice: "El segundo cuerpo de hermandad se componía de 150 velas de a libra, otro muñidor y mozo con otro canasto de cera, otro oficial para su gouierno (que fui yo) con vela apagada como fiscal, otro coro de múzica, dos soldados apartando gente, seis colegiales con sus hachas delante del Señor de la Púrpura, el Alcalde antiguo precidiendo con otros dos soldados a los lados".

En la capilla de los Terceros el Cristo tenía su propio altar, pues en el inventario de la hermandad de 1764 se dice: "Primeramente la capilla de esta Santa Cofradía en la Yglesia de dicho Convento con tres puertas, las dos con rexas de madera y la urna con puertas con sus llaues y zerroxos (…) Un altar del Señor de la Púrpura con retablo de talla dorado con distintos ángeles y en el sitio prinzipal el dicho Señor de la Púrpura (…) Yttem otro altar con retablo dorado de Nuestra Señora de la Victoria (…) Yttem otro altar dorado su retablo y en el sitio prinzipal el Señor de la Columna". De forma muy curiosa no se recogen cultos especiales dedicados a esta advocación a lo largo y ancho de la historia de la Hermandad, si aceptamos como excepción el que se le tributó en el año 1751, en que se mantuvo en su paso el Señor durante toda la Cuaresma en rogativa, gastándose 1.420 reales en cera. De la misma forma nunca aparece oficialmente en el nombre oficial el de "Santo Cristo de la Púrpura". Se entiende que aunque la Hermandad tuviese dos imágenes que representasen momentos diferentes, se referían ambas al mismo pasaje pasionista: la Flagelación, y que por tanto, el título que venía usando desde su fundación de "Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo", englobaba a ambas representaciones.











Hoy en GdP