LO ÚLTIMO

martes, 2 de septiembre de 2014

Con nombre propio: Francisco Javier Gutiérrez Juan


Blas Jesús Muñoz. Director titular de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, la figura de Francisco Javier Gutiérrez Juan se erige como uno de los valores más notorios de la música procesional contemporánea que, en 2011 y 2012, tuvimos la oportunidad de verlo dirigir a la Orquesta de Córdoba en los Conciertos Extraordinarios del Corpus y de Cuaresma, respectivamente. A través de las siguientes líneas, les reproducimos tanto una breve reseña biográfica como una magnífica entrevista que el afamado Director concedió a Patrimonio Musical. Disfruten:

Biografía

Residente en Villanueva del Ariscal y natural de Guillena (Sevilla, España), es uno de los directores de orquesta españoles de mayor proyección internacional. Destaca por su versatilidad como director con importantes orquestas y bandas sinfónicas profesionales de Europa y América, abordando todo tipo de géneros: desde la ópera al jazz, pasando por los grandes clásicos sinfónicos, la zarzuela, el flamenco, la copla, el pop, grabaciones discográficas, radiofónicas y televisivas, estrenos, etc. Dicha versatilidad se sustenta en una sólida formación musical realizada en Sevilla y Madrid y completada con numerosos cursos de perfeccionamiento nacionales e internacio­nales con grandes maestros, obteniendo un brillante expediente académico con matriculas de honor, Mención Honorífica de Grado Elemental, y Premios de Honor de Grado Medio y de Fin de Carrera. Está en posesión de los siguientes títulos: Profesor Superior de Dirección de Orquesta; Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación; Profesor Superior de Oboe; Profesor de Solfeo, Repentización y Transporte; etc.

En el terreno de la musicología ha protagonizado importantes recuperaciones históricas de obras perdidas o alteradas, y publicado el tratado “La Forma Marcha” editado por ABEC. Realiza documentales y colabora asiduamente con artículos en medios de comunicación como Tele Sevilla, Giralda TV, El Correo TV, Ondaluz, Canal Sur Radio, Correo de Andalucía, Diario de Sevilla, ABC, etc.

En la actualidad es director titular de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla; dirige orquestas y bandas sinfónicas e imparte conferencias y clases en universidades de toda España, Estados Unidos, Portugal, Costa Rica, Argentina, Colombia y Venezuela; participa en congresos internacionales; forma parte de tribunales en concursos internacionales; es  Director Artístico del Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional “Ciudad de Sevilla” y Presidente de la Sección de Música del Excmo. Ateneo de Sevilla. Ha recibido numerosos galardones y condecoraciones europeas y americanas. Actúa en importantes salas de conciertos internacionales como el Teatro Nacional de Costa Rica, Teatro Maestranza y Teatro Lope de Vega de Sevilla, Teatro Ford (Berry, Georgia, USA), Teatro de las Artes (Maracaibo, Venezuela), Teatro Mélico Salazar de Costa Rica, Teatro El Globo (Buenos Aires, Argentina), Auditorio de la URU (Maracaibo, Venezuela), Auditorio de Galicia, Ópera de la Coruña, Teatro Isabel la Católica de Granada, Teatro Apolo de Almería, Teatro de la Patria (Bogotá, Colombia),  catedrales españolas de Málaga y Sevilla, Catedral de la Alajuela (Costa Rica), Auditorios de Castellón y Albacete, Templo Colonial de Nicoya (Costa Rica), Auditorio de FIBES (Sevilla), Gran Teatro de Córdoba, Teatro de las Cortes (San Fernando), etc.

Entre otras formaciones ha dirigido la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Banda Sinfónica de la Guardia Real de España (Madrid), Orquesta Sinfónica de Maracaibo (Venezuela), Berry College Symphony Wind Ensemble (Georgia, EEUU), Orquesta de Córdoba, Banda Nacional de Conciertos de San José (Costa Rica), Orquesta Filarmónica Andaluza, Banda Sinfónica del Ejército Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia), Camerata Silva Dionisio–Púrpura (Lisboa, Portugal), Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla, BSNC (Argentina), Banda Oficial de Conciertos Simón Bolívar (Venezuela), Orquesta de Cámara Manuel Castillo (Sevilla), Banda de Conciertos del Pacífico (Costa Rica), Orquesta de Cámara de la Radio Televisión de España (Madrid), Banda Nacional de Guanacaste (Costa Rica), Banda Nacional de Puntarenas (Costa Rica), Banda del Regimiento Inmemorial del Rey Nº 1 (Madrid),  Banda de Música del Regimiento Soria Nº 9 (Sevilla), Unidad de Música del Mando Aéreo del Estrecho (Sevilla),  Bandas Sinfónicas Municipales de Madrid, La Coruña, Santiago de Compostela, Bilbao, Vitoria, Sta. Cruz de Tenerife, Albacete, Castellón, Alicante, Granada, Almería, Coro de Ópera del Teatro Maestranza (Sevilla), Coro Lírico de Huelva,  Coro Manuel de Falla (Sevilla), etc.  En sus conciertos ha tenido la oportunidad de dirigir a cantantes y solistas primeras figuras del panorama artístico internacional, abarcando todos los géneros.

Como concertista de oboe ha actuado acompañado por todo tipo de agrupaciones y orquestas. Ha participado de forma asidua en numerosas grabaciones discográficas así como para radio y televisión. Ha sido miembro de varias orquestas y bandas profesionales.

Comprometido socialmente ha realizado numerosas actuaciones, grabaciones discográficas y para televisión a beneficio de colectivos como asociaciones de Síndrome Down, Autismo, Caritas, organización de Ciegos de Argentina, etc.

La Entrevista

Patrimonio Musical. Francisco Javier, resúmanos cómo ha sido su trayectoria musical, antes y durante su estancia en la Banda Municipal de Sevilla.

Francisco Javier Gutiérrez. A la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla llegué bastante pronto. Concretamente las primeras oposiciones que aprobé en ella fueron a finales de 1988 y tomé posesión del cargo en febrero de 1989. 

Antes estuve a nivel aficionado en la banda de mi pueblo, que llevaba por nombre Agrupación Cultural de Música de Guillena. Éste es uno de los recuerdos más importantes de mi vida artística. Con esta banda actué en numerosos desfiles procesionales, realicé conciertos, etc. Era precioso para un niño reunirse por las noches para hacer música con hombres de distintas profesiones que acudían allí tras una larga jornada de trabajo para hacer aquello que más les gustaba.

Después formé parte de la Banda de Música Soria 9, fui cabo, ¡toma ya! Más tarde pasé a ser oboe solista de la Banda Municipal de Huelva (1988) y en seis meses aprobé las oposiciones también en la de Sevilla. 

Al mismo tiempo, desde finales de los ochenta hasta finales del 2000 fui director del Aula de Música de Guillena donde creamos el Coro de Voces Blancas “Villa de Guillena” y la Orquesta Municipal de Guillena, posiblemente la primera orquesta creada en un pueblo de la provincia de Sevilla. De este periodo recuerdo como emocionantes las primeras ocasiones que dirigí en televisión o que grabé como director en algún que otro disco. Algunos de aquellos niños son hoy grandes profesionales.

Nunca dejé de estudiar y seguí terminando carreras cuyos conocimientos hoy me sirven de apoyo para intentar hacer mi trabajo lo mejor posible.

Como compositor he tenido la oportunidad de estudiar en los Conservatorios de Sevilla y Madrid con genios como Manuel Castillo (Catedrático en Sevilla y dos veces premio nacional de música entre otros), Román Alís (Catedrático en Madrid y ganador de numerosos premios), Antón García Abril (Catedrático en Madrid y ganador de numerosos premios), etc.

Como oboísta, entre mis profesores por orden cronológico, citaré a José Olmo (Suboficial Músico y guillenero), Miguel Quirós (concertista y Catedrático de los Conservatorios de Sevilla, Madrid y Granada), Carlos Baena (Catedrático en Sevilla, miembro de la Orquesta Bética, etc), Lotear Koch (Solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín), Thomas Indermühle (Concertista y Catedrático en varios conservatorios holandeses) etc. 

Como pianista recuerdo siempre con cariño a Carlos Calamita.

En el terreno profesional como oboísta, además de pertenecer a las bandas que antes te mencioné también he formado parte de numerosas orquestas, especialmente de la Orquesta Bética Filarmónica. He tenido la suerte de poder realizarme como concertista con pequeñas giras de conciertos, como el Concierto para oboe y orquesta de Mozart y otros muy populares como el de B. Marcello. He sido acompañado por pianistas importantes y orquestas como la Orquesta Bética. También he tenido la suerte de actuar como solista con compañías como la Comedia Nacional de Francia y de grabar numerosos discos y programas de televisión con artistas de distintos géneros que van desde Montserrat Caballé pasando por Isabel Pantoja hasta los Romeros de la Puebla.

Como director de orquesta he tenido la suerte de dirigir a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla, la Orquesta Manuel Castillo, Orquesta del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, grupo de cámara de la Orquesta de la RTVE, etc. También he dirigido coros como el Coro Manuel de Falla de Sevilla, el Coro Lírico de Huelva y hasta el Coro de Julio Pardo.

Nunca pensé que podría vivir como director de orquesta en Sevilla porque las posibilidades de Sevilla en este sentido son muy reducidas. Como te dije, aprobé las primeras oposiciones a finales de 1988 y tomé posesión del cargo en febrero de 1989. En 1992, impulsado por Manuel Castillo, decidí comenzar los estudios de dirección de orquesta en Madrid, y ahí comenzaron las carambolas. Pensaba dejar mi puesto en la Municipal cuando me citó en su despacho Doña Enriqueta Vila, Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla en aquellos momentos. Fue una grata sorpresa. Enriqueta me enseñó la carta que Manuel Castillo le había mandado y las cartas recibidas por algunos catedráticos del conservatorio de Madrid. En ellas decían que era una pena que no me ayudasen para poder estudiar en Madrid, porque a juicio de estos genios y mejores personas yo debía seguir mi carrera. Enriqueta me informó que había hablado con el alcalde, el señor Rojas-Marcos, y que habían decidido ayudarme. Me preguntó: “¿qué podemos hacer por ti?”. Yo respondí: “Denme permiso un día a la semana para ir a Madrid y así no perder mi puesto”. Enriqueta me preguntó si era posible realizar una carrera de esta manera y yo le dije que era mi única posibilidad. La verdad fue que en algunas ocasiones me dieron más de un día de permiso en la semana. Desde aquí reitero mi más profundo agradecimiento a estas personas que me ayudaron tanto.

Acabada la carrera, nuevamente las carambolas en Sevilla: fui director de la Orquesta Manuel Castillo y de la Orquesta Bética Filarmónica. Dentro de la Banda había ido escalando puestos a través de distintos procesos que fueron desde la oposición libre al concurso pasando por concurso-oposición etc. Así fui ascendiendo de profesor grupo B a grupo A, fui solista de oboe y también de corno inglés, más tarde subdirector y por último director.


P.M. ¿Algunos directores de orquesta a los que haya admirado?

F.J.G. Como director de orquesta, siento admiración por Enrique García Asensio (Director Asistente de Bernstein y de Celebidache, ganador de numerosos premios internacionales, Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, director de la Orquesta de RTVE, director de la Banda Sinfónica de Madrid, etc.), José Luís López Cobos (director de fama internacional fue durante mucho tiempo director de la Ópera de Berlín que ha dirigido orquestas de todo el mundo), Arturo Tamayo (director especialista en música contemporánea, ha dirigido orquestas de todo el mundo), Pedro Pirfano (Director de la Banda de la Policía Nacional y más tarde director de importantes orquestas y coros españoles), Francisco García Nieto (Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y director invitado en numerosas orquestas europeas y americanas)

P.M. ¿Y alguna anécdota con respecto a su experiencia como director de orquesta?

F.J.G. La anécdota más importante como director me pasó el día que nació mi segundo hijo, María. Nació el día del ensayo general antes del estreno de la representación de la ópera de Falla El Retablo de Maese Pedro. Mi niña escogió ese día y fue terrible. Tuve que suspender ese ensayo con lo que eso suponía, era un gran montaje con personal de media España. El parto fue muy bien y decidí no suspender el estreno. Tras una noche sin dormir al día siguiente hicimos el ensayo y el estreno mereció la pena, la suerte nos acompañó y las críticas fueron magníficas. María venía con un pan debajo del brazo, se corrió la voz de que le pondría a mi hija el nombre del personaje femenino de la ópera, Melisendra. Por suerte para mi hija estoy loco pero no tanto.

P. M. El hecho de dirigir una banda histórica e importantísima como la Municipal de Sevilla, ¿qué le supone? 

F. J. G. Muchas veces me han preguntado si no es una especial responsabilidad dirigir este o aquel evento o esta o aquella orquesta. Mi pregunta siempre ha sido la misma: la responsabilidad para mí siempre es la misma, porque todos los músicos merecen el mismo respeto y todos lo públicos han de ser atendidos con la misma profesionalidad, interpretes lo que interpretes.

Entre mis antecesores ha habido músicos irrepetibles para la historia de Sevilla. Creo, por ejemplo, que es imposible llegar a la inspiración artística de Font Fernández o conectar con Sevilla como lo hizo Don Pedro Braña.

P. M. El momento actual. Metas.

F. J. G. En cuanto al momento actual que vive la banda pienso que al menos es ilusionante. Estamos empeñados en trabajar para Sevilla oyendo lo que nos decís. Te aseguro que lo hacemos con agrado.
Yo intento en estos momentos realizar con mis compañeros un camino distinto porque el momento y las necesidades son distintos. En estos momentos Sevilla disfruta de varias orquestas como la ROSS, la OBFS, la Barroca, etc. La Banda de Sevilla tiene por tanto que completar este panorama artístico-cultural. Nuestra labor en estos momentos es dar a conocer un género bastante desconocido en Sevilla. Ese género es la música sinfónica original para vientos. En estos dos años hemos estrenado numerosas obras sinfónicas originales para banda entre las que destacamos las sinfonías y suites de autores como Alfred Reed, Carlos Suriñach, Serge Lancen, Joaquín Rodrigo, Ferrer Ferrán, etc. También hemos tenido como directores y solistas invitados a importantes artistas españoles y extranjeros.
Me sorprende el desconocimiento en general por parte de público e incluso muchos músicos (por supuesto no todos) del tratamiento que de la música para vientos hacen autores como Strauss, Stravinsky, Rodrigo, etc. Son ellos los que en sus partituras escriben sinfonía, suite, o lo que sea para orquesta de instrumentos de viento. En la banda de todos los sevillanos no hemos inventado nada en este aspecto, sólo estamos dando a conocer lo que se desconocía.

La otra gran labor como sevillano que me gustaría realizar es la de colaborar en el intento de desagraviar la memoria de nuestros maltratados antecesores. Son muchas las obras de buenos músicos que viven el desprecio del olvido y que en otros casos no han sido tratadas con respeto. 
Nosotros intentamos rescatar estas obras olvidadas e interpretarlas con todos los medios que necesiten para que de esta manera se pueda realizar un justo juicio sobre ellas.

P. M. ¿Tiene la banda un sello característico? 

F. J. G. Si la banda tiene un sello propio o no, lo tenéis que decir vosotros. Nosotros tenemos que intentar hacer las cosas lo mejor que podamos para serviros a todos.

P. M. La música de banda en la coyuntura actual: ¿avanza, se mantiene, retrocede?

F. J. G. En Sevilla el estado de nuestras bandas creo que es el mejor de su historia. Pero nos queda mucho por andar. Nuestras bandas no son agrupaciones paramilitares en lo que lo bello es sólo la marcialidad que demuestran al desfilar y el brillo de los botones de sus uniformes. Para mí, la esencia de todas debe ser la expresión artística. En este apartado creo que estos músicos de viento deben reivindicar el tratamiento que se merecen. Ellos han mantenido y mantienen, sobre todo en los pueblos, la actividad artística más importante de su entorno. Son orquestas con la posibilidad de andar. 

Compañeros directores de orquesta cuando han visitado Sevilla en Semana Santa me han comentado su grata sorpresa al contemplar y oír un desfile procesional. Sin ánimo de ofender, dicen que es toda una expresión operística cargada de significado religioso.

P. M. Cuál debe ser la labor de la banda municipal para con Sevilla y los sevillanos. Recordemos el peso de la tradición.

F. J. G. La esencia debe estar en no acomodarse en ninguna actitud estable sino estar dispuestos al estudio de la realidad en la que nos encontramos. Debemos adaptarnos continuamente al cambio constante del devenir histórico. Nuestra función dentro de la administración nos obliga a servir a la sociedad que nos ha creado y nos mantiene. Por tanto, debemos influir en la sociedad en la medida de sus necesidades sin ocupar ninguna parcela que perjudique la actividad privada. 

Concretando, nuestras funciones deberían ir encaminadas a mantener y rescatar nuestro patrimonio musical, a dar a conocer la música para vientos, a favorecer estrenos, a apoyar el tejido cultural sevillano, etc. 

Nuestras labores no deberían por tanto dirigirse a desplazar a las bandas no profesionales ocupando su puesto en romerías, procesiones, corridas de toros, etc. Hacer esto es privar a estas instituciones de su única fuente de ingreso. Eso sería destruir el tejido musical de Sevilla, sobre todo si lo hiciéramos al mismo tiempo todas las bandas profesionales de Sevilla (militares y civiles). 

Se cuenta de manera anecdótica (de esto hace demasiado tiempo) cómo un director de una banda de Sevilla reclamaba ante un alto cargo militar para intentar que las bandas militares no le arrebataran sus contratos. Argumentaba precisamente que estos músicos profesionales ya tenían un sueldo por el Estado y que sus músicos necesitaban estos ingresos para mantener su actividad. Como documentos el reclamante aportaba la tarjeta del paro de sus músicos y la factura del coste del instrumento que utilizaban. Bastante didáctico el hecho ¿verdad?

En lo que respecta a la tradición hay que decir que las grandes ciudades del mundo como Berlín, París, Tokio, Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla, etc. Disfrutan todas de grandes bandas de música. Les son necesarias de manera clara en los actos de protocolo, necesitan un acompañamiento acorde a la altura de las instituciones a las que representan. En este apartado tengo que manifestar el orgullo que los músicos de la Municipal sentimos cuando acompañamos a Sevilla en su pregón de Semana Santa, en las procesiones del Corpus, Santo Entierro, Virgen de los Reyes, etc.

Hay que recordar en este momento a Galindo, que fue percusionista. Cuando me hice cargo de la Banda, Galindo, hace tiempo jubilado, vino y me dijo que no quería morirse sin volver a tocar con la Banda Municipal tras el Santo Entierro. Esto suponía un grave problema para mí, puesto que Galindo era muy mayor y nosotros somos un organismo oficial donde todo debe estar bien atado desde el punto de vista legal. Galindo firmó un documento en compañía de su familia en el que hacía constar que su actuación obedecía a un acto de fe. Tocó con nosotros y fue ese día el hombre más feliz de Sevilla. Meses después, murió. 

Me siento orgulloso como persona de haber ayudado a mi amigo el sevillanísimo Galindo a cumplir su último deseo. Éste sí que está en el Cielo. ¡Cosas de cofrades sevillanos!

P. M. La música de Semana Santa. ¿Por qué un desarrollo tan característico de la marcha en Sevilla y Andalucía?

F. J. G. Bajo mi punto de vista hay al menos dos aspectos importantes en esta cuestión. El primero es obvio, el peso de la Semana Santa en particular y la religión en general en la tierra de María Santísima es innegable. Esto ha hecho que sean muchas las actividades artísticas vinculadas a esta expresión: pintura, escultura, literatura, arquitectura, música, etc.

El segundo aspecto es el panorama sociocultural de la España de Posguerra. 

La Guerra Civil supone en España una fractura que afecta a todos los engranajes de nuestra sociedad.

Tras la Guerra son muchos los cerebros de primer orden y de todas las profesiones que tienen que abandonar nuestro país. La estética imperante impregna de paramilitarismo toda la sociedad. Recuérdense las clases de educación física con los niños alineándose cual compañía de reclutas. Sin embargo serán precisamente las bandas militares y civiles el refugio de muchos grandes músicos. Una vez en éstas, los compositores-directores (más compositores que directores en su formación académica) tenían que adecuar su producción a lo posible. Aquí está la clave. Es por ello que encontramos verdadera música sinfónica para acompañar una imagen, como El Cachorro de Gámez Laserna.

Los problemas vendrán más tarde, precisamente cuando el panorama artístico mejora. En tal momento estos compositores ya no tienen que refugiarse en las bandas militares y civiles, sino que tienen otras alternativas. 
Tras haber sufrido el poco aprecio de la sociedad que no ha sabido valorar en su justa medida su labor, los compositores de primer orden dejan en su mayoría de componer para la Semana Santa. 
Son maravillosas las excepciones de los compositores de calidad que componen para la Semana Santa. 

En esa coyuntura, y coincidiendo con la explosión de nuevos medios de comunicación es cuando el hueco dejado por artistas de altura es ocupado por compositores de un nivel menor.

Pero nuevamente la historia dará un cambio. La creación de páginas como ésta y la irrupción al frente de las bandas de nuestra Semana Santa de músicos de buen nivel está comenzando a producir un giro muy interesante en las obras que interpretar, manteniendo por un lado viva la producción de nuevas piezas de calidad y recuperando obras perdidas.

P. M. ¿Qué características definen la marcha procesional?

F. J. G. Esta pregunta debería ser el enunciado de toda una conferencia. Por eso permíteme, que te responda de manera abreviada. Si queréis para la próxima conversación abordamos este tema de manera monográfica.

A modo de resumen diremos que dentro de las marchas ha habido composiciones fruto de una gran técnica compositiva, otras han sido el resultado de compositores innovadores, y otras resultado nada más y nada menos que de la inspiración.

Tendríamos que abordar una larga conversación en la que podríamos demostrar con análisis objetivos en las manos cómo se han instaurado algunos modelos formales que desde el punto de vista de la técnica de composición no se mantienen en pie. 

Por ejemplo, en origen la forma de la marcha procesional es idéntica a la utilizada por Mozart, Beethoven, o Tchaikovsky en sus marchas u obras similiares. 

Esta estructura está basada en la forma ternaria: A (exposición, tonica) – B (trío, tono vecino) – A (reexposición, tónica). 

Nuestros grandes compositores, como los Font, Castillo, Lerate, Marín, Pedrosa, etc, utilizan principalmente esta forma. ¿Son buenos compositores los nombres utilizados, verdad? Sin embargo hay quienes crean un falso axioma y dicen: “la estructura de la marcha es A (exposición, tónica) – B (trío, subdominante)”. Pues no tienen en algunos casos ni idea de lo que hablan, puesto que técnicamente, pasando de Do Mayor a su subdominante Fa Mayor resulta que, si les preguntas en qué tono están compuestas su marchas, no te pueden contestar, a pesar de utilizar un lenguaje tonal (simplísimo por falta de recursos técnicos). 

Es que en realidad la exposición de la marcha ha funcionado como dominante del trío, siendo por tanto el tono principal de la pieza el del trío. Luego entonces se produce un cambio de papeles en la estructura de la obra pasando a ser el elemento principal (la exposición) un elemento secundario, y viceversa, el trío se convierte en elemento principal.

Como dije antes, para hablar de esto necesitaría mucho, mucho, mucho más tiempo.

P. M. ¿Es equiparable la música de Semana Santa a otros géneros más importantes?

F. J. G. Por supuesto que es equiparable a otros géneros conocidos. 

Para orgullo de los sevillanos, y por respeto a la verdad, estoy obligado a decir que el concierto más difundido de música “clásica” es el de año nuevo de Viena, y que mucha de nuestra música de Semana Santa tiene, al menos, la misma calidad que la música que se interpreta en dicho concierto.

Para hacer una comparación objetiva hay que comparar las buenas marchas procesionales con las obras clásicas que tienen una duración similar y que utilizan unos recursos humanos y técnicos parecidos. Para que nos entendamos, esto es como en los combates de boxeo que se organizan según el sexo y peso de los contrincantes. 

Con datos objetivos debemos constatar que si el famoso Bolero de Ravel es todo un alarde en la técnica de la instrumentación, en el que se repite un montón de veces el mismo tema musical, también son todo un alarde de técnica e inspiración marchas como El Cachorro o Camino del Calvario, por citar algunas. 

Si la obertura de la ópera Las Bodas de Fígaro de Mozart es un prodigio de gracia, ¿por qué no podemos decir lo mismo de Soleá dame la mano o de Valle de Sevilla? 
Lo que no podemos comparar es una sinfonía que dura 45 minutos (púgil hombre de peso 100 kilos) con una marcha que dura 6 minutos (púgil mujer de peso 65 kilos). 

Por otra parte si Jacinto Guerrero, Manuel Castillo, Marín o Pedrosa son buenos compositores cuando componen música clásica, ¿por qué han de ser malos cuando componen para la Semana Santa? 

He dirigido en muchas ocasiones la música que para vientos tienen compuesta autores como Mozart, Dvorak, Kerommer, Gounod, Strauss, Beethoven, algunos de los cuales también compusieron para bandas militares y, ateniéndome a la realidad tengo que decir:

1. Si hubieran conocido y vivido nuestra Semana Mayor habrían compuesto para ella, sin duda alguna. Como muestra Mozart llegó a componer para banda de caballería. (A lo mejor doy a conocer esta música en Sevilla si os apetece).

2. Las obras que autores como Beethoven tienen hechas para bandas son de duraciones similares o menores a nuestras marchas y no de mayor brillantez que algunas de ellas. Me atrevo a asegurar con datos en la mano, que hay muchas de nuestras marchas por encima de estas obras en todos los sentidos.

3. ¿Por qué sorprendernos de esto? Autores como Stravinsky elogiaron a Font Fernández, otros como Saint Saens elogiaron a los compositores de Zarzuela, otros como Korsakov utilizaron nuestro folklore en sus obras.

“¡Ahí queó!”

P. M. Autores relevantes y autores relegados.

F. J. G. La lista sería interminable y seguro que me quedaría con algunos por citar. 
Por otra parte ¿quién se atreve a cerrar una lista? Pienso que sabemos muy poco de nuestro patrimonio y que lo poco que sabemos lo sabemos entre todos.

P. M. ¿Por qué hoy el panorama musical cofrade es tan sumamente paupérrimo? . Hemos pasado de la adaptación de grandes obras clásicas (Beethoven, Chopin, Wagner) y la creación de marchas de gran calidad (los Font, Farfán, Beigbeder, Borrego) a la pauperización y devaluación actual. ¿Cuáles son las causas? ¿Es posible la concienciación?

F. J. G. Algunas de las causas ya las he explicado antes. Si acaso, me queda por citar una última. 

En esta profesión falta un código deontológico en el que los directores y directivos de nuestras bandas se comprometiesen en la incompatibilidad de ejercer como directores y programar únicamente su música. Ha habido numerosos casos extremos en los que durante años directores de importantes bandas profesionales y aficionadas han programado solo y exclusivamente sus obras castigando al olvido la obra de otros grandes músicos. Yo no digo que un director no pueda interpretar sus composiciones. Bernstein lo hacía y muy bien por cierto. Lo que digo es que no se puede olvidar las obras de otros autores y repetir una y mil veces tus obras, aunque sean malas.

Sevilla es milagrosa, y si no imagina: mañana te nombran director de cualquier banda. Es posible que tu preparación académica se haya limitado a ser intérprete de triángulo en una comparsa, eso no importa. Pasado mañana compones magníficas marchas, das conferencias, montas una academia de baile y además no faltarán quienes digan que los títulos no son necesarios porque lo tuyo es pura inspiración... 

Publicitemos en la Escuela Superior de Música a Berlín: ¡Ven a Sevilla y conviértete en un genio en 10 semanas! ¡Sólo diez semanas y sin títulos podrás ejercer de genio!”

No penséis que soy un adicto a los títulos. Son mucho los titulados que no saben y muchos los sin título que son geniales, pero creo que falta algo de equilibrio en nuestras comparaciones cotidianas. He conocido a muchos guitarristas flamencos que sin ningún título son grandísimos, aunque está claro que cuando quieren ampliar su campo de acción tienen que recurrir a músicos formados en nuestros conservatorios para que les ayuden a expresar correctamente su música.

Por otra parte quiero aclarar algunas cosas concretando en mi propia vida. Al músico que más le debo es a mi primer profesor Don Francisco Olmo Sosa y a su hijo Don José Olmo Caro. Pero pongamos las cosas en su sitio. Nadie habría sabido sembrar el amor por la música en una cantidad impresionante de músicos hoy profesionales mejor que el maestro Olmo. Gracias por sus enseñanzas. Para mi, Olmo es grandísimo. Él dirigía la banda de Guillena. Pero el amor no debe cegarnos y quitarnos el raciocinio. El equilibrio al que me refiero es el mismo que me impide comparar la labor del Maestro Olmo con la de Enrique García Asensio (director de orquesta hoy director de la Banda Sinfónica de Madrid). Este mismo raciocinio me impide comparar las composiciones de Font Fernández con la de algún que otro entrañable compositor actual sin mucha formación. Pues bien, yo no me atrevo a mezclar estos mundos, y sin embargo sólo hay que echar un vistazo a lo que incluso en foros como el vuestro se escribe y veremos cómo todo el mundo no piensa igual.

Cuando me preguntan sobre algunas de las composiciones que han triunfado en nuestra Semana Santa, respondo que tengo que estudiar más, puesto que no entiendo cómo triunfan. 

Estoy seguro de que si triunfan es porque valen y que por tanto debo ser yo el que luche contra mi ignorancia hasta que consiga entender la clave de ese triunfo.

Pienso que entre todos estamos cambiando el panorama. Como bien sabes me he reunido con muchos de ustedes para conocer vuestras inquietudes. No olvidéis que trabajo para vosotros: sois Sevilla. Las grabaciones con interpretaciones historicistas tal y como Marriner, Gardiner o Harnoncourt hicieran con las piezas barrocas centroeuropeas, han devuelto todo el esplendor a obras originales como por ejemplo las piezas de Farfán. 

Todos pensaban que una marcha con ocarinas, por ejemplo, debía ser un desmadre y sin embargo el resultado no fue ese. 

En este apartado hay que destacar también la colaboración de todos los profesores de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. Las grabaciones nos dan la posibilidad de difundir nuestra música más allá de nuestras fronteras. El hecho de llevar esta música al teatro Maestranza es bueno para su difusión y para su valoración en el ambiente cultural sevillano.

P. M. ¿Qué opina de la labor de las bandas no profesionales?

F. J. G. Nosotros trabajamos también para ellas y ponemos a su disposición nuestras investigaciones. De hecho son muchas las bandas a las que hemos dado nuestros materiales de obras recuperadas. También hemos ayudado a varias bandas prestándoles instrumentos e incluso en ocasiones puntuales ofreciéndoles nuestro local de ensayo para superar un accidente puntual. Somos un servicio público y es parte de nuestro deber.

Pienso que son ellos los verdaderos protagonistas de esta historia. Serán los que en la calle cambien el panorama.

Desde la Municipal sentimos verdadera admiración por su trabajo. Es más, yo diría que sentimos verdadero afecto por todos ellas.

P. M. ¿Conoce la Semana Santa de otras ciudades?

F. J. G. Sí. He tenido la suerte de tocar con bandas y grupos de capilla en Cádiz, Granda, Huelva, Málaga, Jerez, La Línea, Estepa, en fin, en muchísimos lugares.

P. M. Coméntenos algunas anécdotas.

F. J. G. Ya me han pasado algunas cosas un poco sorprendentes. Por ejemplo recuerdo que tras la presentación del disco “Esta es la historia” me pasó algo inesperado. En la semana que había entre Semana Santa y Feria dirigí dos conciertos dedicados al mundo de los toros. En estos conciertos no sólo tocamos pasodobles, sino también música “clásica” inspirada o relacionada con el mundo de los toros. 

El que en la repetición de este programa hubiese muchas figuras del toreo en el público era previsible, pero no así lo que nos pasó en el primer concierto. 

El concierto de presentación tuvo lugar en la Plaza del Pumarejo, dentro de un intento por llevar cultura a zonas algo conflictivas. 

Pues bien, allí se nos presento un señor con una intérprete. La intérprete consiguió hablar conmigo y me dijo que había alguien que tenía mucho interés en conocerme. El señor en cuestión era nada más y nada menos que el oboe solista de la Orquesta de la Ópera de Berlín. Pensé que vendría a conocerme por aquello del tipismo de los toros y Sevilla. No, no, no era eso. El hombre a través de su intérprete y después directamente en inglés, quería conocerme para felicitarnos por lo que con la banda habíamos realizado (se refería al disco “Esta es la historia”) y elogiaba nuestro trabajo sobre todo por la utilización de instrumentos en desuso hoy en día y la inclusión de instrumentos como las ocarinas, etc. Elogiaba el respeto de las tonalidades originales porque a su juicio todo eso dificultaba la interpretación por la utilización de tesituras y tonalidades endiabladas. Tantos fueron los elogios que le invité a tocar de solista con nosotros en un próximo concierto en algún teatro, y él respondió que actuaría con nosotros de oboe 3º en cualquier plaza de Sevilla. ¡Casi ná!

También he recibido cartas y correos electrónicos de lugares tan distantes como el distrito de Charcas en México o incluso de Australia. En estas comunicaciones recibíamos felicitaciones de todo tipo. 

Igualmente del disco del 75 Aniversario de la Exposición del 29 tuvimos muy buenas críticas. Han sido varios los directores de distintas Bandas Municipales y Militares Españolas que nos han pedido el material para interpretar esas obras. Incluso los directores de las bandas municipales de Jaén y Mallorca nos preguntaron dónde estaba el secreto para grabar así en directo.

A finales de 2005, dentro de los conciertos de música sinfónica para banda realizados en el Teatro Hogar Virgen de los Reyes, tuvimos también gratas sorpresas. Por ejemplo, en uno de los conciertos nos visitó la Catedrática de Saxofón del Conservatorio de Burdeos, que organizó su viaje a Sevilla para oírnos el estreno en Sevilla del Concierto para Saxofón de Ingolf Dalh interpretado por Miguel Romero. Tras oír la banda se nos ofreció para tocar con nosotros, todo un honor. 

En otro de estos conciertos volvimos a ser visitados por el oboe solista de la Ópera de Berlín, en este caso acompañado del trompa solista de la misma orquesta. Nuevamente y ante más testigos volvió a felicitarnos. 

Como sigamos así tendremos que crear una asociación cofrade-musical en el seno de la Orquesta de la Ópera de Berlín.

Otro de nuestros seguidores es el periodista Carlos Herrera, que no se pierde ninguno de nuestros conciertos de la Víspera del Corpus. Dice con orgullo que es un fósforo nuestro… por supuesto, nuestro es el placer.

Otra anécdota tuvo lugar estrenando un pasodoble dedicado a la Duquesa de Alba. Vimos cómo el Teatro se llenaba de medios de comunicación y de un público muy especial: Jaime Ostos y su señora, la Duquesa de Alba, y un montón de personajes de la aristocracia española. 

Tras este concierto algunos de ellos siguen nuestras actuaciones, y fue especialmente halagador cuando Jaime Ostos dijo que oyéndonos tocar le entraban ganas de volver a los ruedos (hay muchos testigos de esto).

En uno de estos conciertos reté al torero Dávila Miura a dirigir su pasodoble y el me respondió con arte que lo aceptaba si yo estaba dispuesto a sustituirlo la semana siguiente en la Maestranza (por supuesto decliné la invitación, no es que me den miedo los toros, lo que pasa es que no me gusta el olor de esos bichos).

También recuerdo varias ocasiones en las que nuestro Cardenal, Don Carlos Amigo, se ha saltado el protocolo para hablar del trabajo que la Banda de Sevilla está realizando. La última ocasión fue en la inauguración de MUNARCO 2006. Es sabido por mucha gente que es un fiel seguidor de nuestros conciertos y trabajos discográficos. Para nosotros esto es todo un honor.

Podría contar muchas ocasiones en que profesores de orquestas y bandas profesionales de lugares como Madrid, Jaén y Almería vienen a oírnos. Concretamente en MUNARCO 2006 se nos presentó una compañera de la Banda Municipal de Almería con el encargo de que le firmáramos algunos discos de “Esta es la historia” y “Maestros de la pasión” para llevárselos a Almería.

Somos conscientes de que tenemos que mejorar muchísimas cosas, pero estas anécdotas nos ayudan a reponer energías para no cejar en el empeño.

P. M. ¿Qué le parece la existencia de webs como www.patrimoniomusical.com?

F. J. G. Magnífico. Pienso que algunos de vosotros sois de los que más sabéis de música cofrade en el “mundo mundial”.

Para nosotros sois muy importantes porque con vuestros consejos hacemos las cosas mejor. Con vuestros halagos reponemos nuestras fuerzas, con vuestras críticas reflexionamos e intentamos mejorar. 

Muchas gracias de corazón a todos los que participáis en estos foros. Gracias por lo que nos criticáis y gracias por lo que os complace de nuestra actividad.











Hoy en GdP