menu

LO ÚLTIMO

 

viernes, 27 de diciembre de 2013

Verde Esperanza: ¿Y ahora qué hacemos con las salidas extraordinarias?


Escribo este artículo a raíz del decreto de Monseñor Mazuelos, Obispo de la diócesis de Jerez, que enlazo a continuación.


No sé si simplemente es cosa mía o es la realidad, pero tengo la sensación de que de unos años hacia aquí, se celebran salidas extraordinarias por razones insulsas. No voy a entrar en ejemplificaciones para no herir a nadie, puesto que no es mi intención. Particularmente, el año 2013 ha estado rebosado de procesiones extraordinarias: entre Vía-Crucis Magnos, salidas extraordinarias de titulares, Mater Dei… Todo cobijado bajo el manto del Año de la Fe. Será que soy muy malpensado, pero creo que esto del Año de la Fe ha sido la excusa perfecta para atiborrar las calles de pasos durante todo el año.
Leer más...

El Cirineo: Ofrendas de amor

Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Quirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.

Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño. Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor. El Ángel les dijo: No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Y de pronto se juntó con el Ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes Él se complace. (Lc 2,1-14)

Ha parido la Virgen María
un chiquillo, promesa del Cielo;
y la noche se vuelve poesía
pa’ ofrecerle Marisma y Romero.

Leche y miel un pastor ha traído,
agua y pan alguien le ha regalado,
y una manta que oculte del frío;
…todo es poco pa’l recien llegado.

Leer más...

El Belén Navideño. Las escenas y su significado

Aunque ya se aprecian representaciones de La Virgen María con el niño en brazos en las catacumbas, fue san Francisco de Asís en el año 1223 quien tuvo la iniciativa de representar la escena del nacimiento de Jesús utilizando personas y animales de verdad; esto le ayudaba a considerar la realidad del misterio del nacimiento de Nuestro Señor. La idea se hizo costumbre en la Iglesia y hoy día, en nuestros hogares, en nuestras parroquias y en tantos lugares del mundo celebramos la Navidad montando nuestro Belén.

Belén (Bet-lehem) significa “la casa del pan”. En esta pequeña localidad de Palestina nació Jesucristo, el Hijo de Dios, el Pan de Vida, nuestro Redentor, el Mesías prometido por Dios desde tiempos remotos. Una profecía de Miqueas lo anunciaba con claridad: “Y tú Belén de Judá, ciertamente no eres la menor entre las principales ciudades de Judá, pues de ti saldrá un jefe que apacentará a mi pueblo Israel” (Miq 5,1)

Belén era el pueblo donde había nacido el rey David y estaba ubicado en el territorio de Judá; ambas circunstancias son importantes a saber: El patriarca Jacob, antes de morir, había delegado en su hijo Judá para que ejerciese la autoridad sobre el resto de los once hermanos, pues aunque Judá no era el mayor, había demostrado gran bondad con su padre y mayor celo y renuncia personal a favor de sus hermanos –recuérdese la historia de José- . Jacob encomendó a Judá y a sus descendientes esta misión de tutela “Hasta que venga Aquel a quien Dios ha destinado, a quien darán obediencia todos los pueblos” (Gen 49,10), en una clara referencia al Mesías que había de venir revestido de la autoridad de Dios. Ya tenemos, pues, que el Mesías nacería de la tribu de Judá.
Leer más...

Historia de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla en diez imágenes

A través del archivo de ABC de Sevilla, repasamos la historia de Nuestro Padre Jesús de la Salud de la hermandad de Los Gitanos. En estas diez imágenes, aparecerá el antiguo Nazareno atribuido a Montes de Oca, que desapareció en el incendio de San Román de 1936. Ahora, cuando se cumple el 75 aniversario de la hechura del «nuevo Señor de la Salud», hacemos un recorrido fotográfico por los hitos más importantes que han vivido esta imagen: sus procesiones extraordinarias, sus cambios de sede o de estética.

1. El antiguo Señor de la Salud entrando en San Román

El desaparecido Señor de la Salud, entrando en San Román
Serrano captó para ABC esta fotografía en la que se observa al desaparecido Señor de la Salud de Montes de Oca entrando en San Román en una mañana lluviosa de Viernes Santo. Las pintadas en el templo auguraban ya las tensiones políticas que estaban por venir. 
Leer más...

Besapiés del Niño Jesús del Socorro

La Ilustre, Centenaria y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Socorro Coronada convoca al pueblo de Córdoba al Solemne Besapiés del Niño Jesús del Socorro que tendrá lugar mañana Sábado 28 de Diciembre, durante toda la jornada, en la Ermita de Nuestra Señora del Socorro.





Fuente Original





Recordatorio Besamanos de Ntra. Sra. del Socorro Coronada



Leer más...

Santa Misa del Grupo Joven de la Hermandad de la Merced en honor de San Juan Evangelista

Hoy viernes día 27 de diciembre, festividad de San Juan Evangelista, patrón de la juventud, se celebrará en nuestra Parroquia de San Antonio de Padua a las 20,00 h., organizada por el Grupo Joven de la Hermandad, Santa Misa para todos los jóvenes de nuestra ciudad. A continuación habrá convivencia en la Casa de Hermandad.











Leer más...

Pedro Manzano: "No creo que sea necesario ser imaginero para restaurar"

El restaurador Pedro Enrique Manzano Beltrán se ha convertido por méritos propios en un auténtico médico de las imágenes titulares de las cofradías de muchos lugares de la geografía española, aunque en Sevilla tiene más trabajo referenciado.

Natural de la localidad gaditana de San Fernando es Licenciado en Bellas Artes, en la especialidad de conservación y restauración de obras de arte por la Universidad de Sevilla en el año 1.984. Inicia su trayectoria profesional en 1.987. Desde el año 1989 a 1993 trabajó en el equipo de restauradores del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Entre los años 1.992 a 2.001, ocupó el cargo de director técnico de la empresa para la conservación y restauración de obras de arte "Serbal, S.L.". En la actualidad tiene taller propio en la trianera calle Pureza, además de pertenecer al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en el que desempeña desde el año 1.996 las labores de restaurador de escultura policroma en el taller de escultura del departamento de tratamiento del centro de intervención del mencionado instituto.

Recientemente ha concluido una intervención sobre la Virgen de la Salud de San Gonzalo y en su taller tiene imágenes como el crucificado de la Fundación de los Negritos o la dolorosa de la Hiniesta. Es la entrevista que acontinuación se publica se puede entender mucho más el mundo de la restauración alrededor de las cofradías.

Leer más...

El Besamanos de María Santísima de la Amargura Coronada de Sevilla

Gracias a nuestro compañero de Cámara Cofrade, podemos acercarnos a San Juan de la Palma y contemplar la mirada de María Santísima de la Amargura Coronada de Sevilla, Aquella que le robara el corazón a Sor Ángela de la Cruz.



Leer más...

Carta de un Devoto de la Virgen: Las Angustias vuelve a San Agustín

Reproducimos a continuación la carta ilustrada que aparece hoy en el Diario Córdoba, en relación con el regreso de las Angustias a San Agustín.


Gente de Paz


Hoy, el alma de un barrio regresa a su ser, colmándolo de ilusión rogada en sentidas oraciones. La Señora de Las Angustias vuelve a San Agustín.

Un barrio tan castizo como denostado por las autoridades. Ya fue un sueño hecho realidad ver las obras de una Iglesia que guardaba su belleza en silencio. Llegó el día en que su rostro de nuevo fue orlado por estrellas de filigrana. Su alma tan humildemente rica, soñaba abrir sus brazos a la Señora de Las Angustias y ese día por fin llegó.

Agradezco a la Junta de gobierno, y a todos los votantes, la sensibilidad que han tenido con el barrio y estoy seguro, buscar en la resolución, la vuelta a lo primigenio, desoyendo motivos terrenales y escuchando los espirituales.

Hoy muchas familias y ancestros de ellas oraremos haciendo entre el cielo y la tierra un cordón de plata. La devoción que San Agustín siente por las Angustias.

José Antonio Guzmán Pérez




Leer más...

El Obispado de Málaga concede el título de hermandad a Jesús de Medinaceli

El hermano mayor, Enrique Martín, mostró la satisfacción por este reconocimiento al conocer hoy el decreto de promulgación.

El Obispado de Málaga ha concedido el título de hermandad a la asociación de fieles radicada en la parroquia de Santo Tomás de Aquino, en el barrio de Martiricos de la capital, que rinde culto a Jesús de Medinaceli y que cada año procesiona el Viernes de Dolores.

El decreto, firmado por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, el pasado 10 de diciembre pero comunicado hoy a estos fieles establece que el título de esta nueva corporación es el de Cofradía de Jesús de Medinaceli, Santo Cristo del Socorro y María Santísima de la Candelaria. El documento destaca que esta grupo de fieles cumple con los requisistos para ser hermandad y que tienen «suficiente madurez eclesial».

El hermano mayor, Enrique Martín, ha mostrado la satisfacción de los 240 hermanos de esta cofradía al conocer la noticia y ha afirmado que hasta llegar aquí ha sido un camino «muy laborioso». Ha añadido que ahora hay que seguir trabajando para que la hermandad avance y algún día poder ingresar en la Agrupación de Cofradías y procesionar por el recorrido oficial.

La ya hermandad lleva casi veinte años como asociación de fieles y han tenido su sede canónica en la parroquia de San Pío X de La Palmilla y en la actual de Santo Tomás de Aquino.








Recordatorio Málaga







Leer más...

El Besamanos de Ntra. Sra. de la Esperanza de Calzada de Calatrava (Ciudad Real)

Reportaje cedido por Juan Salvador Ciudad Ruiz de Ntra. Sra. de la Esperanza de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) expuesta en Devoto Besamanos y presidiendo su paso.


La venerada imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, titular de la Hermandad y de la cual se toma su nombre, es talla de imaginería manchega, es una talla de candelero. Está realizada en madera, tallada en 1984 por el maestro-imaginero Francisco Ortega, en Ciudad Real. Mide aproximadamente 1,70m. y restaurada únicamente en el año 2007 por Manuél Martos Leiva, en Úbeda.
Leer más...

jueves, 26 de diciembre de 2013

Sendero de Sueños: Y es la Navidad...

Es 25 de diciembre, estoy viendo como la lluvia cae desde el interior de mi casa y mi cabeza no para de dar vueltas a esto de la Navidad.

Me da por preguntarme si María y José se encontrarían con una noche como la de ayer. Una noche, en la que nadie le daba posada y se veían sin un techo donde cobijar al que, María, como mujer que era, sabía que vendría al mundo en breve. ¿No os recuerda a nada? Miles de personas en las calles, pasarían la noche sin techo, pero se consolarían pensando o nosotros también, “Bienaventurados los pobres, porque de ellos será el Reino de los Cielos”. Aunque bueno, viendo lo que he visto en las noticias, doy por hecho, que a muchos dirigentes, les da igual que personas que atraviesan por ese trance, tengan o no un techo donde comer, ya que están por echar a personas solidarias de un techo por haber ocupado un espacio público desocupado hace tiempo.

Sigo viendo llover y, en la televisión anuncian mal tiempo, lluvias, vientos…, en algún lugar se fue hasta la luz, ¿qué más luz que aquella que nos dio Aquél que nació a eso de la media noche?

Pienso que estuve con mis seres queridos.

Siempre me ha dado igual si la mesa estaba llena o vacía de ricos manjares. En esa mesa he tenido todo lo que puedo desear,  mi familia. Sí, sé que muchos os preguntaréis como puedo decir eso si falta uno de mis pilares. Pues mirad, os cuento: me sigue encantando la Navidad, sigo teniendo esa ilusión que mi padre me transmitió por esta fiesta y, además, no tengo que esperar a navidad para sentir su falta. Además, como cada día del año le sigo sintiendo cerca. Aparte tengo que estar agradecida por tener lo que tengo, recordar que el Rey de la Humanidad vino al mundo sólo acompañado de María, José, un buey y una mula y yo, cada día y más en estas fechas, estoy más que acompañada.
Leer más...

Diez Secretos de la Navidad para una sociedad posmoderna

La Navidad es inagotable. Después de dos mil años, sigue ilusionando a los niños, inspirando a los artistas, arrobando a los místicos y movilizando al mundo entero. Basta recorrer las principales avenidas y comercios del orbe a partir de noviembre para sentir la fuerza del fenómeno. Y esto en una cultura que es llamada ya por muchos "post-moderna"; es decir, que dejó atrás la modernidad y se ha vuelto "ultramoderna", sobre todo por su dominio técnico y científico, su estructuración geopolítica y social y su configuración global. 

En esta nueva edad de la humanidad, contrasta cada vez más la celebración de la Navidad con la tradición de la Navidad. Las tradiciones, en general, están muy devaluadas. Se ha difundido la idea de que son algo que se hace sólo por costumbre, inercia o imposición social o religiosa. Muy al contrario, las tradiciones son como las mejores prácticas de la humanidad, amasadas en forma de costumbre o recurrencia, precisamente para que no se pierdan. Las tradiciones tienen un núcleo interior, un sentido profundo que inspira y da significado a la celebración exterior.

La celebración de la Navidad, sin embargo, está siendo cada vez más superficial y material. Y a medida que se va imponiendo un modelo pagano y comercial de celebrarla, se va perdiendo su riqueza profunda y su encanto. Hacen falta nuevos puentes entre tradición y postmodernidad. Sin duda, hay muchos elementos que depurar en ciertas tradiciones. Pero es preciso redescubrir el valor de las sanas tradiciones, si no queremos perder irresponsablemente riquezas atesoradas por la humanidad a lo largo de siglos y milenios.

La Navidad es la tradición por excelencia. Aunque inmediatamente hay que aclarar que la Navidad es mucho más que una tradición. Es un acontecimiento. Un evento histórico o, mejor, "metahistórico", en el sentido de que rebasa, desborda y envuelve la historia misma, iluminándola y dándole su pleno significado. Por eso, la Navidad jamás será obsoleta. Y por eso también hoy tiene tanto que decirle a nuestra cultura postmoderna. Las siguientes reflexiones son sólo un botón de muestra. 
Leer más...

El Belén de la Catedral

Tras la Misa de Calendas, el prelado ha bendecido el Belén del templo principal de la Diócesis, acompañado por el Cabildo Catedralicio.

A pocas horas de que los fieles celebren la solemnidad del Nacimiento del Señor, en la mañana del 24 de diciembre, don Demetrio Fernández ofició la Misa de Calendas en la Catedral junto al Cabildo Catedralicio y los fieles allí presentes.

En su homilía, el Obispo ha invitado a la asamblea a esperar y recibir con los brazos abiertos el nacimiento de ese Niño que ama y protege a cada uno de nosotros. Posteriormente, el sacerdote y canónigo Antonio Murillo ha cantado el pregón de Calendas, concluyendo así la celebración.

A continuación, los miembros del Cabildo y los fieles se han dirigido en procesión hasta el lugar donde se encuentra ubicado el Belén para proceder a su bendición, de manos del Obispo.


Leer más...

Jesús nace en Valladolid

La parroquia San Francisco de Asís muestra un belén con los principales monumentos de la ciudad.

Musgo cogido a mano, poliespán trabajado durante meses, 30 belenistas y una idea. Esa es la mezcla que se ha juntado en la parroquia San Francisco de Asís, de la zona del poblado de Fasa, para crear un nacimiento inspirado en Valladolid. La catedral, la iglesia de la Antigua, el Ayuntamiento, el Campo Grande o una increíble réplica de la Academia de Caballería que, desde la ribera del Pisuerga, impone grandeza al belén, son varios de los monumentos que tiene este curioso nacimiento.

Un complejo completo en el que los pastores pasean por el Campo Grande mientras el niño nace en un portal que imita perfectamente la iglesia que acoge el belén. «Lo único que compramos son las figuras», afirma el párroco de San Francisco de Asís, el padre Bernardino. «El resto es todo trabajo». Y es que el párroco explica que la treintena de personas que elabora este nacimiento se juntan durante tres horas, dos tardes a la semana en octubre, tres en noviembre y cuatro en diciembre. Compran el poliespán entre todos y comienzan a trabajar en los edificios. «No teníamos maquetas y ha sido creado todo a base de fotografías».

La idea de hacer un belén temático en la iglesia lleva teniendo cabida desde hace «siete u ocho años», según explica el párroco, cuando se creó el grupo 'Amigos del Belén'. «El día 7 de enero, que se desmonta, es cuando comenzamos a aportar ideas para el año siguiente. En septiembre nos reunimos y decidimos cuál va a ser la que se ponga en marcha», comenta el padre Bernardino. «El año pasado la temática fue Jesús nace en Asís», cuenta el padre Bernardino.

Leer más...

El Besamanos de la Esperanza de Triana por Jesús Ruiz "Gitanito"

Cada año Sevilla se tiñe de verde esperanza y sí, digo Sevilla, porque por donde quieras que pasees, encuentras la Esperanza en sus calles.

Hoy, "Gitanito" nos trae el magnífico besamanos en honor de María Santísima de la Esperanza de Triana, la que ilumina con su sola presencia al barrio entero.

Leer más...

Incendian en Nochebuena el Belén del Ayuntamiento de Los Palacios

En plena Nochebuena, y a pesar del temporal de lluvia y viento, alguien se ha tomado la molestia durante esta madrugada de meter fuego al Belén que monta todos los años el Ayuntamiento de Los Palacios en la céntrica Plaza de España de esta localidad. Desde primera hora de la mañana, operarios de Bomberos y Policía Local trabajan en el lugar para tratar de averiguar cómo se produjo este incendio que sólo ha afectado al Nacimiento institucional palaciego y que ha calcinado por completo todas las figuras.

Fuentes municipales aseguran que en las últimas fechas ha habido una oleada de quema de contenedores, aunque en principio no es algo que relacionen con este suceso, que ha vuelto a levantar las críticas del pueblo. No en vano, en Los Palacios aún colea la polémica por el incendio del archivo del Ayuntamiento, que se produjo de madrugada en plena investigación de la Fiscalía por la gestión del anterior gobierno socialista. La Guardia Civil concluyó que el fuego había sido fortuito, probablemente provocado por un aparato de aire acondicionado.

En esta ocasión, sin embargo, el Belén estaba al aire libre, por lo que sólo un rayo podría haber ocasionado el fuego. Sin embargo, las llamas sólo han afectado al Nacimiento, situado junto a varias viviendas en las que no hay daños.







Leer más...

El Nacimiento de la Hermandad de La Esperanza, primer premio


En la categoría de Patios ha sido premiado el Rafael Barón de la calle Pastora.

El belén montado por La Esperanza y los expuestos en las calles María Malibrán y Pastora, han resultado ser los ganadores, en sus respectivas categorías, entre los 39 belenes de particulares, asociaciones, instituciones, peñas, establecimientos comerciales, hermandades y cofradías que se han presentado al XXXIII Concurso Cajasur de Belenes Córdoba 2013, organizado por la Fundación Cajasur.
Leer más...

La Virgen del Rosario de Montesión, a la clínica para un TAC

La Virgen del Rosario de Monte Sión estuvo el pasado sábado 21 de diciembre en el hospital Nisa Sevilla-Aljarafe situado en la vecina localidad de Castilleja de la Cuesta.

En el interior de las dependencias, se le ha efectuado una tomografía axial computerizada de un total de sesenta y cuatro cortes, de bajas dosis, es decir, lo que conocemos como un TAC. Se trata de una técnica de imagen médica de radiaciones X donde se obtiene secciones de objetos anatómicos y hacer posible un diagnóstico que ha contado con la colaboración del centro médico y el restaurador, Pedro Manzano Beltrán.

De esta manera, se ha querido comprobar el actual estado de conservación en el que se encuentra la Virgen, del que será confeccionado un informe y verificar su situación.

De las técnicas más avanzadas ha dispuesto la hermandad de Monte Sión gracias a la aportación del director gerente del citado hospital, Manuel Rodríguez Navarro.
Leer más...

El Papa clama por la paz en Siria y otros países víctimas de guerras internas

Felicitó la Navidad al mundo e impartió la bendición «Urbi et Orbi».

Con un familiar “queridos hermanos y hermanas del mundo entero, ¡feliz Navidad!”, el Papa Francisco inició su primer mensaje navideño en el que pidió con fuerza la paz en Siria, República Centroafricana, Sudán del Sur, Nigeria y otros países victimas de guerras internas sin sentido. Pocas horas antes, la explosión de una bomba frente a la iglesia de la Virgen María en Bagdad había causado al menos catorce muertos, y el Santo Padre imploró «Tú, Señor de la vida, protege a cuantos sufren persecución a causa de tu nombre».

Desde el balcón central de la basílica de San Pedro y ante una multitud que desbordaba ampliamente la plaza, el Papa tuvo un recuerdo especial para las víctimas del tifón en Filipinas y de las recientes catástrofes naturales. Después de felicitar la Navidad al mundo, impartió la bendición «Urbi et Orbi» a todo el planeta. Aunque era un mensaje formal, el Papa añadió comentarios al margen del texto en varias ocasiones como, por ejemplo «invito también a los no creyentes a desear la paz», o un tierno «dejemos que nuestro corazón se conmueva».
Leer más...

Las llamas devoran el Santuario de A Virxe da Barca en Muxía

La zona cero de la tragedia del «Prestige» amaneció el día de Navidad víctima de una nueva desgracia. El Santuario de A Virxe da Barca, en Muxía, fue pasto de las llamas, por causas que todavía se desconocen. Al parecer, un rayo impactó contra un transformador cercano afectando al tejado y provocando un incendio en el templo.

Hace pocos meses, el Santuario se sometía a labores de recuperación para con los males que deterioraban la piedra.

El alcalde de Muxía, Félix Porto, ha considerado hoy "irrecuperable" la situación del Santuario de A Virxe Da Barca en el que esta mañana se ha registrado un incendio que aún continúa. Porto dijo a Efe que el edificio está "completamente destrozado" y el fuego aún continúa en la zona de la cúpula, de ladrillo y madera, por lo que se vendrá abajo, auguró el regidor.

El alcalde apuntó que, a la espera de la información técnica, el fuego se originó sobre las 06.45 horas como consecuencia de la caída de un rayo. "Nadie se podía imaginar que el santuario quedase reducido a la nada en apenas dos horas. El interior ha desaparecido", agregó el regidor, que insistió en que este incendio será "un auténtico desastre" y, con él, "se va una parte de uno. Es un día negro para la comarca", concluyó. En el lugar continúan en la lucha contra el incendio bomberos, grupos de intervención municipal y protección civil de todos los municipios de la comarca.
Leer más...

miércoles, 25 de diciembre de 2013

El Belén de la Diputación en la mirada de Antonio Poyato

Hoy, Madrugá de Nochebuena -la otra Madrugá que vivimos cada año- y día de Navidad, traemos el último Belén de esta serie de reportajes de nuestro compañero Antonio Poyato, que con su magnífico trabajo nos ha querido acercar a algunos de los belenes más hermosos de nuestras hermandades y nuestra ciudad.

Para este día tan especial hemos querido mostrar el Belén expuesto en el Palacio de la Merced.

Leer más...

Belén: La Basílica de la Natividad

Huellas de nuestra fe

“Para acercarse al Señor a través de las páginas del Santo Evangelio, recomiendo siempre que os esforcéis por meteros de tal modo en la escena, que participéis como un personaje más” (Amigos de Dios, 222). Benedicto XVI ha recordado una expresión, en la que se llama a Tierra Santa “el quinto Evangelio”. Porque Jesús ha nacido en un momento preciso y en un lugar concreto, en una franja de tierra fronteriza del imperio romano. Allí ha vivido el Señor y se ha entregado a sí mismo por todos los hombres.

Belén: cuna de la dinastía davídica

Jesús nació en una gruta de Belén, dice la Escritura, "porque no hubo lugar para ellos en el mesón" (Lc. 2, 7). 

Se calcula que Belén fue fundada por los cananeos hacia el año 3.000 antes de Cristo. Es mencionada en algunas cartas enviadas por el gobernador egipcio de Palestina al faraón, en torno al año 1.350 a. C. Después, la conquistaron los filisteos. En la Sagrada Escritura, se alude por primera vez a Belén – que por entonces se llamaba también Éfrata: la fértil– en el libro del Génesis, cuando se relata la muerte y sepultura de Raquel, la segunda esposa del patriarca Jacob: Raquel murió y fue sepultada en el camino de Éfrata, es decir, de Belén (Lc. 2, 7).

Lugar del nacimiento de Jesús. Foto: Darko Tepert
Leer más...

Besar al Niño de Nuestra Señora del Carmen Coronada el Día de Navidad

En la Iglesia Conventual de San Cayetano se celebrará la TRADICIONAL MISA DEL GALLO A LAS 12 DE LA NOCHE, del día 24 de diciembre. Es de los pocos templos que mantiene el horario tradicional de la Misa del Gallo.

En la Misa se cantarán los villancicos tradicionales y, por segundo año consecutivo, se dará a BESAR EL NIÑO JESÚS CORONADO DE LA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN CORONADA.

Del mismo modo, la Venerada Imagen del Niño Jesús se dará a besar durante el día 25, en las misas de 12, 13 y 19´30 horas.







Leer más...

Manuel Lombo en el Santuario del Rocío en su gira "Cante, incienso y mirra"





Recordatorio Natividad





Leer más...

El Mani - Nochebuena Rociera





Recordatorio Natividad




Leer más...

Coro Hdad. del Rocío de Huelva - Duérmete




Recordatorio Natividad


Leer más...

Una celebración de Justicia

La del domingo era una celebración especial en la sede de los Hermanos de la Cruz Blanca. Las tradicionales migas navideñas tenían sabor a justicia y un nombre propio: el hermano Manolo que, tras tres años de «calvario» judicial por una acusación de abusos y malos tratos a varios de los internos del centro de la que finalmente ha sido absuelto, no podía evitar emocionarse ante las innumerables muestras de cariño y apoyo de autoridades y voluntarios que se acercaron a la sede de la congregación.

«Es hora de poner un antes y un después a todos estos años. De cerrar este capítulo. Hoy lloramos, pero de alegría y es momento de decir que el perdón hace mucho bien y que la herida está cerrada por fin, aunque haya dejado cicatriz», señaló el hermano Manolo que, con una amplia sonrisa, fue el encargado de servir el primer plato de las tradicionales migas de agradecimiento a la labor de cuidadores y voluntarios de su agrupación.

Hasta allí se desplazaron unas 200 personas que destacaron el alivio que ha supuesto el cierre del caso sin sentencias condenatorias. Entre los presentes, los socialistas Soledad Pérez, Juan Pablo Durán, Isabel Baena, Francisco Alcalde y Rosa Aguilar. Pepa Contreras, por parte de IU; el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, y los ediles del gobierno municipal Luis Martín, Rafael Navas, María Jesús Botella y el alcalde, José Antonio Nieto, por el PP, destacaron que «este día es importante para Córdoba no sólo para los hermanos de la Cruz Blanca. Lo hemos pasado mal y este año es motivo de doble celebración. El proceso ha finalizado como todos deseábamos con la inocencia de quienes fueron injustamente acusados. La Justicia funciona, aunque sea lenta en nuestro país», indicó Nieto.
Leer más...

Navidad a cielo abierto

Pese a la pequeña dimensión del patio de Pastora 2, hasta un cuarto de hora estuvo saliendo gente del recinto cuando terminó el pasado sábado la actuación. La anécdota que ayer contaba Rafael Barón da cuenta del éxito que está teniendo el ciclo Navidad en los Patios de Córdoba , organizado por la asociación de cuidadores Claveles y Gitanillas, que en su 8 edición reúne a 12 patios en los que en estas fechas se multiplican las actividades tras un primer fin de semana agitado con un mercadillo solidario (en San Juan de Palomares 11), el 7º concurso de dulces navideños Patios de Córdoba y cuatro grupos que cantaron en los 12 recintos.

Tampoco se queda atrás el certamen municipal La Fiesta de los Patios de Córdoba en Navidad , que cuenta con 14 patios y otros 4 de edificios institucionales que abren de 19.30 a 22 horas. Ayer, tres de estos recintos, los de San Juan de Palomares 11, Ocaña 19 y Pedro Fernández 6, estaban siendo visitados por el coro Alegría, de jubilados del Reina Sofía, incansables después de haber estado cantando el día anterior ante las cámaras de Canal Sur en el propio hospital.
Leer más...

martes, 24 de diciembre de 2013

La Chicotá de Nandel: Cómo pasar una buena noche, en Nochebuena

Todos, creo que sin dejarnos a nadie, sabemos que la noche del 24 de Diciembre, los cristianos celebramos la noche en que nació Jesús.

Para muchas personas, hasta no creyentes, esta noche tiene también un significado, el familiar, ya que se reúnen con la familia, aunque no tenga más sentido la reunión, que juntar a el mayor número de miembros, y pasar una “buena noche”, o “noche buena”.

Volviendo a nuestro condición, la de cristianos, sabemos que siempre hemos intentado lo que hemos comentado antes en el sentido familiar, intentar pasar esta noche con el mayor número de componentes del foro estrictamente familiar, e incluso, fuera de la familia, como he conocido casos en que se han juntado varias familias, o invitan a alguien que por la razón que sea, no tiene a la familia cerca, o por desgracia, no tiene más familia que la de los amigos que lo acogen como a uno más en su seno.

Recuerdo noches de “Nochebuena” en que íbamos a casa de mis abuelos, con mi tía, mis padres, y este servidor, ya que mis padres, creo que se quedaron a gusto ya conmigo y no necesitaron darme hermano alguno. Estas noches, teníamos como creo, en todas las casas, una mesa con lo mejor que se podía comer, y se contaban anécdotas del año, y las de todos los años. Esas que nos han ocurrido, o reíamos pensando que podrían ocurrir en el futuro.
Leer más...

El Cirineo: Nochebuena de amor


Soñé que mi mundo se había convertido en Belén, con arena de playa por suelo y un maravilloso cielo azul con estrellas y purpurina, con montañas de corcho y un río de aluminio... y los pastores cantando alabanzas de alegría peregrinando hacia el establo hecho altar, donde Dios se hizo hombre, para impartir su celestial magisterio y alumbrar con su blanca luz a toda la humanidad.
Leer más...

El Belén del Centro Cultural de San Hipólito por Antonio Poyato

El siguiente nacimiento que nos acerca nuestro compañero Antonio Poyato, es el que se encuentra en el Centro Cultural de San Hipólito. El horario de visitas es de 18:00 a 21:00 horas.


Leer más...

Breves notas sobre el origen de la Nochebuena y Navidad

La primera referencia que se tiene acerca de una fiesta de Navidad se registra en un calendario romano compilado por un cierto Philocalus en el año 354 d. C.; es decir, que antes del siglo IV no encontramos mención acerca de la celebración del nacimiento de Jesús. En ese calendario romano, a la cabeza de las fiestas que se celebraban en aquella época, se encuentra una inscripción que dice: "El 25 de diciembre, Cristo nació en Belén de Judá".

La dificultad para establecer la fecha del nacimiento de Cristo radica en que, ni en el Nuevo Testamento ni en otro documento de carácter religioso o histórico, se anota indicación alguna relacionada con el año en que tuvo lugar tal acontecimiento. Sin embargo, el Apóstol Lucas sí­ tiene el cuidado de situar el nacimiento de Jesús en un momento de la historia, cuando nos dice que ocurrió siendo Quirino gobernador de Siria (Lc 2, 12). Es decir, que Jesús nació aproximadamente seis o cinco años antes del siglo I d.C.

Esta diferencia de años, en relación con el siglo I, es atribuida a un monje sirio llamado Dionisio El Exiguo, quien en el siglo VI puso en práctica el método de computar los años antes de Cristo y después de Cristo y, sin intención alguna, colocó el nacimiento del Mesí­as algunos años después de lo debido.
Leer más...

Una señal: Ella es virgen

El niño que va a nacer no es un niño cualquiera. Es el Hijo eterno de Dios. El existe desde siempre, con el Padre y el Espíritu Santo. Es “Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero… de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho”, decimos en el credo. Por eso, nuestra primera actitud ante este Niño que nace es la actitud de adoración, que sólo Dios merece: no adoréis a nadie más que a Él. Nos postramos profundamente ante quien nos supera y nos desborda, porque es el creador de todo y en él hemos sido pensados y creados desde toda la eternidad. A este niño a quien queremos, podemos decirle con toda propiedad: ¡Te adoro!

Y nace niño, desvalido, necesitado del amor de un padre y una madre. Es hombre plenamente como nosotros, “en todo semejante a nosotros, sin pecado” (Hbr 4,15). Lo sentimos como hermano, como uno de los nuestros. Ha suprimido toda distancia entre Dios y el hombre, acercándose de esta manera tan inofensiva, que suscita incluso ternura en quien se acerca hasta él. Un niño nunca produce miedo, siempre provoca ternura. El misterio de la Navidad consiste en la cercanía de Dios que entra en nuestras vidas de manera asombrosamente cercana. Cómo íbamos a imaginar que Dios se acercara tanto, hasta hacerse uno de nosotros, para que lo podamos acoger en nuestros brazos.
Leer más...

Sevilla de la Esperanza por Pedro Oya

Fantástico reportaje de nuestro colaborador Pedro Oya (Passio Giennensis) de la ruta de las Esperanzas de la pasada semana en la ciudad de Sevilla.

Una ciudad que se engalana cada año para recibir al Niño Jesús bajo las miradas de Aquellas que llevan el bello nombre de Esperanza. 


Leer más...

El Salvador, como un Domingo de Ramos con la Virgen del Rocío


No era Domingo de Ramos, ni Jueves Santo, pero la plaza del Salvador y las calles aledañas se llenaron de personas para recibir a la imagen de la Virgen del Rocío de la hermandad de Sevilla en su ya tradicional procesión desde la iglesia colegial del Divino Salvador en la jornada del 22 de diciembre.

"La Lotera", como es popular y cariñosamente conocida esta Virgen por coincidir su salida procesiónal con el sorteo de Navidad de la Lotería nacional, llenó de personas varias calles del centro de la ciudad en un culto que cada vez va a más año tras año.
Leer más...

Procesión de la Virgen del Rocío de Sevilla 2013 por la Calle Cuna

Magnífico vídeo de nuestros compañeros de HC Cofradías de la Procesión de la Virgen del Rocío de la Hermandad del Rocío de Sevilla - Salvador el 22 de Diciembre. Acompañada musicalmente por los coros de la ciudad.






Leer más...

Villancico Popular Andaluz por Rocío Jurado

Navidad 2010. Alegría en la Nochebuena andaluza. Rocío Jurado canta este villancico popular con arreglos de David A. Beigbeder.

Belén de la Hermandad del Rocío de Triana instalado en la sede del Diario de Sevilla.Se trata de un Nacimiento tradicional andaluz con escenas costumbristas y paisajes de los campos andaluces, obra del artesano Ángel Martínez.Los donativos recaudados serán destinados a las obras sociales y asistenciales de la Hermandad.







Recordatorio Natividad








Leer más...

Coro Amigos del Rocío. Navidad en Córdoba






Recordatorio Natividad






Leer más...

lunes, 23 de diciembre de 2013

Gente de Paz… de Recogía. Comunicado oficial


Este comunicado está firmado tanto por la dirección del Blog de Gente de Paz como del Foro La Recogía.
  
El foro la Recogía y el blog Gente de Paz hemos decidido, a partir de ahora, trabajar de forma conjunta. Algo que se sustenta en dos razones: una filosofía común y una relación simbiótica entre las dos partes. La Recogía pasa a ser el foro oficial de Gente de Paz, y Gente de Paz el blog oficial de La Recogía.

La primera razón que nos ha llevado a tomar esta determinación es el hecho de compartir filosofía cofrade. Tenemos una concepción de la Semana Santa que permite que ambas partes nos entendamos fácilmente. En ambos portales hay sitio para las Cofradías de todos los lugares, lo que importa es La Pasión, y no el lugar de procedencia. Las dos partes sabemos distinguir lo importante de lo secundario en este mundo de las Hermandades. En definitiva, va a resultar fácil trabajar conjuntamente.
Leer más...

El Viejo Costal: ¿Qué quieres oro o una sonrisa?

Esto no le va a gustar a nadie, pero...

Ya se acerca la bendita noche de Navidad, noche en la que hemos de recibir un año más al Niño Jesús, hemos de recibirle en nuestros corazones, en nuestras casas, en nuestras almas y creemos que esta venida ha de reflejarse en nuestras vidas.

Finaliza un ciclo, el tiempo de Adviento, en latín “adventus Redemptoris”, “venida del Redentor”, primer periodo e inicio del año litúrgico cristiano, tiempo de oración y de reflexión caracterizado por ser el tiempo de esperanza y de vigilia, de espera vigilante.

Es tiempo de reflexión y vigilia. Nos rodearan los villancicos, las cenas, comidas de empresas, los amigos. Comidas y fiestas por este motivo.

Nuestro portal de Belén, el alumbrado de colorines de miles de bombillas intermitentes, los escaparates llenos de regalos, joyas, perfumes, relojes, ropas y complementos, en fin, un interminable etc. Millones de cosas que nuestros comercios brindan al consumo, y que entrando por nuestros ojos, oído, por cualquier sentido, nos inundan y aturden a la realidad que nos rodea. Recuerden, es tiempo de reflexión y de vigilia.

Las calles se adornan con millones de colores en forma de bombillas, que resplandecen con destellos, cambiando de forma, cambiando de colores, en nuestras casas estaremos rodeados de los seres queridos, de las personas que amamos, de los que queremos de verdad, y así celebraremos un año más la llegada de nuestro Redentor.
Leer más...

El Belén de la Hermandad del Huerto en la mirada de Antonio Poyato

Hoy, en nuestra sección de reportajes belenísticos de nuestras Hermandades por parte de nuestro compañero Antonio Poyato, traemos el nacimiento de la Hermandad del Huerto, que se encuentra en la Parroquia de San Francisco y que tiene un horario de 18:30 a 21:00 horas.


Leer más...

El Besamanos de Ntra Sra del Buen Fin según David Rodríguez Arellano

Ya queda poco para acabar éste histórico 2013, en lo que al mundo cofrade se refiere. Y como siempre, la hermandad del Descendimiento pone la guinda final con el besamanos de su titular mariana, Ntra Sra del Buen Fin.

La Dolorosa se encontraba en el altar mayor de la iglesia de San José y Espíritu Santo, tras haberse celebrado su Solemne Triduo.



Leer más...

El Besamanos de Ntra. Sra. de la Esperanza de Málaga por Jesús Ruiz "Gitanito"

Málaga también celebró el Día de la Esperanza con su Madre bajando para estar con sus hijos. Os traemos el reportaje de Jesús Ruiz "Gitanito" de Nuestra Señora de la Esperanza de Málaga, una hermosa Dolorosa anónima de siglo S. XVII.


Leer más...

Los hermanos del Museo aprueban que el Cristo participe en el Vía Crucis

Los hermanos del del Museo aprobaron en la noche del pasado martes la participación del Santísimo Cristo de la Expiración en el próximo Vía Crucis de las Cofradías por una amplísima mayoría de los asistentes al cabildo general de carácter extraordinario tras la designación por parte del Consejo de Cofradías del pasado 18 de noviembre.

La participación fue refrendada por 145 hermanos de los 156 asistentes al cabildo –diez votos en contra– que se celebró en la capilla del Museo. Tan sólo hubo un voto en blanco. Las reglas de esta corporación especifican que cualquier salida de carácter extraordinario de sus titulares debe ser planteada en un cabildo general de hermanos de carácter extraordinario para que se pueda levar a efecto.

Será el próximo día 10 de marzo, primer lunes de Cuaresma, cuando se celebra este Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla en la Santa Iglesia Catedral, que presidirá el crucificado que realizara Marcos de Cabrera en el año 1575.



Leer más...

Setenta y cinco años de devoción al Señor de la Salud

La venerada imagen del Señor de la Salud de los Gitanos está celebrando en este año el 75 aniversario de su hechura, en sustitución a la imagen que fue quemada de forma intencionada en la mañana del 19 de julio del año 1936.

La nueva talla del Nazareno de los Gitanos fue realizada por el imaginero José Manuel Rodríguez Fernández-Andes. Su policromía fue ejecutada por Guillermo Bonilla, buscando el parecido con la antigua, de autoría desconocida, aunque muchos la atribuyen a la gubia de Montes de Oca. Esta imagen fue bendecida el 10 de abril del año 1938, Domingo de Ramos, siendo donada a la hermandad por la familia Peinado. Ha sido restaurada en varias ocasiones, como la que le realizó en 1969 Paz Vélez, que le hizo una nueva corona de espinas. 


Leer más...

Hoy en GdP


Buscar en Gente de Paz




WWW Gente de Paz