menu

LO ÚLTIMO

 

Mostrando entradas con la etiqueta Lucena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucena. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2017

Lucena presenta su Cartel de Semana Santa


Adrián Martín. Con la mirada puesta en la próxima Cuaresma que se vislumbra en el cercano horizonte, los distintos rincones de todo el Universo Cofrade comienzan a hacer públicos los carteles que deberán abanderar las grandezas de su Semana Santa. Así, este viernes, 13 de enero, tendrá lugar la presentación del cartel oficial que anunciará la Semana Santa de Lucena para este año 2017.

El acto tendrá lugar a las 21.30h en el Palacio Erisana de esta localidad cordobesa. La presentación del mismo correrá a cargo de Araceli Bueno Urbano y contará con la participación de la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena, dirigida por Miguel Ángel Gómez Moreno. El cartel de la Semana Santa 2017 de Lucena, es obra de Juan Pérez Cañete, estando éste basado en su fotografía "Divino Consuelo"





Leer más...

viernes, 30 de diciembre de 2016

Cinco hitos de la Historia Aracelitana en 2016


Antonio Ruiz Granados. Con el año a punto de consumirse, proponemos realizar un escueto repaso a los cinco acontecimientos que consideramos más relevantes ocurridos en 2016 en torno a la devoción aracelitana.


1. Cesión de los terrenos del Santuario

El 30 de marzo, la Obra Pía recibía los terrenos en los que se asienta el Real Santuario de María Santísima de Araceli. Gracias a la generosidad de sus propietarios, doña Concepción de Mora Escudero y don Teodoro Écija Cordón, se culminaba un largo proceso en el que se conseguía la titularidad de los casi 3.000 metros cuadrados en los que se asienta la ermita aracelitana. Para perpetuar en la memoria tan alto gesto, el 18 de diciembre se bendijo una placa conmemorativa que quedó instalada en el atrio del santuario.


2. La Virgen sin dosel

Como cada penúltimo domingo de abril, María Santísima de Araceli llegaba desde su ermita serrana hasta la parroquia principal de Lucena, donde es venerada desde ese día hasta el primer domingo de junio. Pero el año 2016 nos traía una estampa sensiblemente distinta. Este año, la patrona de Lucena y del Campo Andaluz lució ante el retablo ideado por Juan Bautista Vázquez el Viejo y Jerónimo Hernández sin su habitual dosel. Éste es, en realidad, una adaptación del antiguo trono de salida neogótico estrenado en 1896 y que, tras su sustitución por el actual paso en 1974, paso a ocupar su actual misión como efímero altar de la Virgen en la parroquia. Con enardecidos defensores y entusiastas detractores que protagonizaron amenas tertulias en la Plaza Nueva, la novedosa estampa vino a corroborar la trascendencia que adquiere en la ciudad todo lo relacionado con la Madre Dulce y Buena.

3. Los hermanos, más cerca de la Virgen

Otra de las principales novedades de las Fiestas Aracelitanas de 2016 se produjo el segundo domingo de mayo, día en que se celebra el tradicional besamanos a María Santísima de Araceli. Como ocurre en todas las hermandades, suelen ser miembros de la junta de gobierno los encargados de custodiar a la imagen durante este piadoso acto y de ocuparse de limpiar las marcas de los besos. Entendiendo que este momento, de gran intimidad y emotividad, no podía ser exclusivo de los cargos de la junta, la hermandad ofertó la posibilidad de que, previa solicitud y tras pasar una criba en función de la antigüedad, los hermanos pudieran compartir unos minutos junto al Ara Sagrada del Cielo.



4. Adquisición de un local

A finales del año, la Obra Pía adquiría un local junto a la parroquia de San Mateo con el objetivo de habilitarlo como tienda de recuerdos. Durante las estancias de la Virgen en Lucena, es usual abrir un establecimiento de recuerdos aracelitanos que, en función de la disponibilidad de los locales más cercanos al templo, solía cambiar de emplazamiento. Desde ahora, esta tienda atenderá las demandas de los visitantes que lleguen a Lucena no sólo durante las Fiestas Aracelitanas sino también durante el resto del año, sumándose al ya existente en el Real Santuario.



5. Besamanos del Año de la Misericordia

Pero si ha habido una estampa que ha marcado este año ha sido, sin duda, el magno besamanos organizado en el Real Santuario con motivo de la clausura del Año de la Misericordia. Referente mariano andaluz, el santuario aracelitano acogió durante los días 12 y 13 de noviembre dos excepcionales jornadas en las que, además de la eucaristía presidida por el cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo Emérito de Sevilla, se vivieron inéditas estampas de amor hacia la Reina y Señora del Campo Andaluz. 

Y es que, la Virgen lucía, por primera vez en la historia, en el presbiterio del templo serrano, ataviada con el terno carmesí dieciochesco y las coronas soñadas por Cayetano González y hechas realidad gracias a sus magistrales manos y al áureo amor de sus devotos. Entre miradas cómplices y otras esquivas, lágrimas de toda naturaleza y sonrisas furtivas, se cerraba, por todo lo alto, el año junto a la que siempre ha sido y será Madre de Misericordia de todos los que la buscan y de los que, sin buscarla, la encuentran.





Leer más...

domingo, 18 de diciembre de 2016

El mejor de los regalos para la Virgen de Araceli


Juan Evaristo Callejas. Esta mañana, se ha bendecido por parte del sacerdote David Matamala Manosalvas la placa conmemorativa, donde la Real Archicofradía de María Stma. de Araceli, Patrona de Lucena, muestra su agradecimiento a Concepción de Mora Escudero y Teodoro Écija Cordón, la cesión a la Fundación Obra Pía de María Santísima de Araceli, de unos terrenos con un área de 2.943 metros cuadrados, sobre los cuales se asienta el Real Santuario de la Patrona de los lucentinos y del Campo Andaluz, según informa la Web "Lucena Hoy". 

Este acto se ha desarrollado, justo después de la misa dominical en el citado templo, y el objetivo de esta placa es reconocer la generosidad de estas personas, propietarios de dichos terrenos hasta ahora, y que estaban siendo utilizados por la Archicofradía, sin poseer la titularidad de los mismos. Sin embargo, desde el pasado 30 de Marzo de 2016, estas fincas llamadas "partido de Marcelo" o "Cañada de Cartas", han pasado a propiedad de la Fundación, después de ser permitida por sus hasta ahora dueños. La placa se colocará próximamente. 

A partir de ahora, se tendrá plena disponibilidad sobre la explanada de alrededor del Santuario, así como de los accesos y servidumbres del mismo, igualmente de contar con el espacio suficiente para los menesteres de esta corporación. 

"La Fundación Obra Pía es la institución titular de todas las propiedades de la Virgen de Araceli, entre las que se encuentran, además del Santuario, la Casa Museo de la Virgen y todo el patrimonio de vestiduras, platería, mantos, trono y joyas que posee la Patona, además de la propia talla de la Virgen", explican en la citada web.




Fuente Fotográfica
Leer más...

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Un Besamanos Extraordinario a María Santísima de Araceli como clausura del Año de la Misericordia


Antonio Granados. Durante el sábado 12 de noviembre y el domingo día 13, el Real Santuario de María Santísima de Araceli acogerá un besamanos extraordinario a la patrona de Lucena y del Campo Andaluz. Para subir al besamanos, que estará abierto desde las 8:30 de la mañana hasta las 21:30 de la noche, la hermandad ha habilitado, siguiendo las recomendaciones de las fueras de seguridad, una serie de autobuses que estarán activos durante las horas en las que se espera una mayor afluencia de fieles. 
Leer más...

domingo, 6 de noviembre de 2016

1562: La venida de María Santísima de Araceli


Antonio Ruiz Granados. Roma. Año de 1562. Don Luis Fernández de Córdova y Argote, Alcaide de los Donceles, II Marqués de Comares y Señor de Lucena recorre los 124 escalones que separan la Via del Teatro di Marcello de la culmen de la colina Capitolina, donde se erige, densa e inconfundible, una basílica. Cruzado el umbral de entrada, todavía exhausto por la esfuerzo, se detiene ante el icono que preside el altar mayor. La pintura de Santa María de Ara Coeli enciende en don Luis las llamas de la devoción y de la inspiración. Su viaje, que estaba próximo a concluir, iba a privarlo de la belleza de aquella romana pintura de la que apenas podía desviar su mirada. Como hiciera la sibila Tiburtina, profetizando a César Augusto la llegada de Cristo en ese mismo lugar, el noble lucentino encarga a manos humanas lo que el Cielo había inspirado: la imagen de María Santísima de Araceli.


Convenientemente preparada para el viaje, esta vez sin cayado y sin sombrero, cruzó nuestra Madre el mar para llegar a suelo español el 12 de abril. Aquel día, el Marqués de Comares desembarcó junto a su séquito en el puerto de Alicante, ciudad en la que preparó los avíos necesarios para emprender la marcha, ya por tierra, el día 14, culminando la primaveral jornada en Albatera, donde hicieron noche. Al día siguiente, la comitiva descansó en Santomera, siendo los siguientes destinos Totana, Lumbreras, Chirivel y Baza, localidad desde la que accedieron a Guadix y, finalmente, a Granada. Desde allí, a través del antiguo camino granadino, pasando por Loja, Iznájar y Rute, llegó don Luis, por fin, a Lucena, el lluvioso 25 de abril. La lluvia dio paso a la tormenta en el momento en que el cortejo se aproximaba al lugar que hoy ocupa la Primera Cruz, donde el animal que portaba la talla, asustado, se introdujo en la Sierra de Aras hasta hallar la merecida calma en su cima. Allí, entre jaras en flor y la intensidad del olor del romero, fue encontrada la Virgen serrana, ya no de don Luis sino del pueblo, que entendió que su ermita debía construirse en ese lugar y no en Lucena. El día 27 de abril de 1562, María Santísima de Araceli era recibida en una jubilosa Lucena por vez primera, permaneciendo, en aquella ocasión, en la iglesia de Santiago, que ejercía de templo auxiliar de la parroquia de San Mateo, para volver tres meses más tarde a su recién terminada ermita de la Sierra de Aras. Comenzaba así la historia de amor entre su pueblo, aracelitano desde ese instante, y Santa María de Araceli. Historia de amor que este año escribirá un nuevo episodio durante el magno besamanos preparado con mimo para promover entre los fieles de la Madre dulce y buena la misericordia que la Iglesia nos pide y que la Humanidad nos implora y que nos dejará.





Leer más...

sábado, 29 de octubre de 2016

Comienzan a conocerse los pregoneros rocieros


Raquel Medina. Las hermandades rocieras se van pronunciando en relación a la asignación de pregoneros para la próxima romería. 
Leer más...

lunes, 24 de octubre de 2016

Una tradición con seis décadas de historia


Raquel Medina. Fue en la década de los 50, cuando Fray Albino González y Menéndez Reigada proclamaba a Nuestra Señora de Araceli, Patrona del Campo Andaluz. Fue a partir de entonces, cuando se comenzó a ofrendar los frutos de la tierra labrada a la Santísima Virgen.
Leer más...

martes, 11 de octubre de 2016

Lucena celebrará con la Virgen de Araceli la clausura del Año Jubilar


Raquel Medina. Lucena cuenta los días para la celebración del Besamanos Extraordinario de Nuestra Señora de Araceli el próximo mes de noviembre. Este acto, que tendrá lugar durante los días 12 y 13 del próximo mes, se celebra como acto de clausura del Año Jubilar de la Misericordia anunciado por el Papa Francisco el 13 de marzo de 2015 en la Basílica de San Pedro.

La Archicofradía que tiene por Titular a la venerada Imagen lucentina, convoca para el fin de semana de noviembre a todos sus fieles para compartir la clausura de este Año tras haber sido Templo Jubilar por su "unión espiritual" con la Basílica Santa María la Mayor de Roma.



Leer más...

viernes, 26 de agosto de 2016

Lucena clama en defensa del Obispo


Adrián Martín. No sólo en Córdoba capital la Agrupación de Hermandades y Cofradías ha salido en defensa del Obispo Demetrio Fernández. También desde la Agrupación de Hermandades de Lucena, así como la Cofradía de la Virgen de Araceli y la Cofradía del Corpus han enviado comunicados en favor de Monseñor Fernández tras la polémica suscitada por sus declaraciones en contra de la Ley de Identidad y de Expresión de Género aprobada por la Asamblea de Madrid.
Leer más...

viernes, 5 de agosto de 2016

Siglos de Araceli


Esther Mª Ojeda. La Regina Mater vivida en Córdoba el año pasado dejó sin duda una infinidad de estampas para el recuerdo, pero sobre todo sirvió para dar a conocer las importantes y antiquísimas devociones que los diversos pueblos de la geografía cordobesa se han encargado de mantener vivas a lo largo de los siglos.
Leer más...

viernes, 29 de julio de 2016

La Virgen de Araceli tendrá un besamanos extraordinario con motivo del Año de la Misericordia


Miguel Ángel Carvajal. La Real Archicofradía de María Santísima de Araceli ha comunicado en una conocida red social, que celebrará un Besamanos Extraordinario de su Titular con motivo de la Clausura del Año de la Misericordia.
Leer más...

lunes, 25 de julio de 2016

Elegida la oferente de la Ofrenda de Frutos a María Santísima de Araceli


Antonio Ruiz Granados. La Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, en la reunión celebrada el pasado miércoles, acordó por unanimidad de sus miembros nombrar oferente de la Ofrenda de Frutos del próximo 23 de octubre a María Dolores López Cianatos, Camarera de la Virgen de Araceli.
Leer más...

lunes, 18 de julio de 2016

La Banda de El Carpio pondrá su música tras Nuestra Señora del Valle


José Barea. El próximo 17 de septiembre tendrá lugar la salida procesional de Nuestra Señora del Valle desde la Iglesia del Valle de la cordobesa localidad de Lucena. Se estima que la salida se produzca en torno a las 20:30 y la recogida sobre las 00:00.
Leer más...

viernes, 27 de mayo de 2016

María Santísima de Araceli, vestida del siglo XVIII


Antonio Ruiz Granados. La patrona de Lucena y del Campo Andaluz luce desde el día de hoy uno de sus ternos más especiales. Se trata del regalado por la Duquesa de Medinaceli, doña Petronila de Alcántara Pimentel y Cernesio, en el año 1778, siendo camarera de la Santísima Virgen doña Juana de Pareja y Obregón y Chacón de Rojas, hija de los Condes de la Camorra y Vizcondes de la Peña de los Enamorados.
Leer más...

miércoles, 25 de mayo de 2016

Barcelona bendice a una Virgen cordobesa


Esther Mª Ojeda. No era nada extraño que durante los siglos XIX y XX existiese una gran multitud de hogares que contasen con imágenes, especialmente pasionistas, de devoción y culto particular que en muchos casos y una vez llegada la Semana Santa, eran expuestas en un altar más o menos improvisado que se podía observar a través de cualquier reja típica. Esta tradición de los altares domésticos estuvo sin duda muy extendida aunque fue debilitándose con el paso del tiempo y a pesar de que actualmente es una práctica muy poco frecuente, siguen siendo muchos los particulares que profesan culto a imágenes de su propiedad.
Leer más...

martes, 10 de mayo de 2016

Lucena anuncia que no pernoctará en Palacio


Raquel Medina. La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Lucena a través de un comunicado ha informado que intenta dirigirse hacia la localidad de Villamanrique para presentarse ante la Hermandad de allí.
Leer más...

domingo, 8 de mayo de 2016

Lucena de Córdoba también se echó a los caminos



Raquel Medina. Si el jueves y el viernes pasado partían hacia El Rocío las filiales de Córdoba y Puente Genil respectivamente, el sábado lo hacía la más antigua de la provincia y madrina de la de la capital, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Lucena.
Leer más...

sábado, 7 de mayo de 2016

Besamanos de Ntra. Sra. de Araceli en Lucena


Raquel Medina. Tras la salida de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío hoy sábado hacia la aldea de Almonte, Lucena se vuelve a reunir en torno a María. En esta ocasión lo hace a los pies de su Patrona, Nuestra Señora de Araceli, que estará expuesta, durante todo el día de este domingo, en Solemne Besamanos.
Leer más...

sábado, 23 de abril de 2016

Araceli, la devoción que une a Sevilla y Lucena


Juan Pérez. El tiempo de las Glorias inunda Sevilla de azahar y de momentos históricos como el que tendrá lugar la próxima semana (28 y 29 de abril) con la primera visita en su historia de la Virgen de la Cabeza a la Catedral Metropolitana para presidir el Pregón de las Glorias.
Leer más...

lunes, 11 de abril de 2016

Lucena y Tomares presentan su Cartel


Raquel Medina. Previo al inicio del Pregón de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Lucena fue presentado el cartel anunciador de la romería de este año, siendo la fotografía ganadora del concurso fotográfico que organiza la filial.
Leer más...

Hoy en GdP


Buscar en Gente de Paz




WWW Gente de Paz