menu

LO ÚLTIMO

 

Mostrando entradas con la etiqueta Humildad y Paciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humildad y Paciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2017

Un lugar de privilegio para Humildad y Paciencia y Pasión en el nuevo disco de Santo Tomás de Villanueva


R. Peñafiel/G. Rodríguez. La historia de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva ha estada ligada inexorablemente en los últimos años a la ciudad de Córdoba. No en vano desde 2007 el Miércoles Santo de la ciudad de la Mezquita se halla ligado a la excelente formación manchega que lleva desplegando su arte incuestionable por sus calles y sin cuya presencia sería imposible de comprender.

Entre los años 2007 y 2014, nada menos que ocho años, fueron el contrapunto musical al inconfundible caminar del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y cuando la junta de gobierno de la corporación capuchina decidió prescindir de sus servicios por la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora del Rosario de Linares, firmaron con la Hermandad de Pasión para acompañar al Nazareno del Alcázar Viejo desde entonces.

Por eso la magnífica formación musical no ha olvidado su indiscutible vinculación con Córdoba en su nuevo trabajo discográfico, el tercero, que lleva por nombre "Alarcos". Un trabajo que presenta una interesante relación de piezas de contrastados compositores, buena parte de ellas dedicadas a su inolvidable pasado junto al Rey de Capuchinos, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Pacienciay la marcha "Pasión en San Basilio" a Nuestro Padre Jesús de la Pasión de la Ciudad Califal.

"Alarcos" de Miguel Ángel Font, "Despojado de la Paz" de Jose Manuel Lechuga, "Ángeles del Cautivo" de Emilio Muñoz Serna, "Nazarenos de la Paz" de Antonio Jesús Criado, "Costaleros Románticos" de Jose Manuel Sánchez, "En tu silencio mi fe" de Rafael Serrano Alba, "Orando junto a Ti" de Jose María Conejo y Félix Rodríguez, "La Ofrenda" de Miguel Ángel Font, "De Capuchinos al Cielo" de David Peragón, "Ansiosa de verte" de Miguel Ángel Font, "Pasión en San Basilio" José Javier Ruiz Céspedes, "Bajo Tu Humilde Mirada" y "Aromas de un Barrio" de Francisco David Álvarez, son los temas que componen este interesantísimo trabajo discográfico que se convierte en todo un ejercicio de nostalgia para muchos hermanos y costaleros de la Paz así como en motivo de orgullo para la hermandad de Pasión, sabedora de que cuenta con una joya cada Miércoles Santo para ilustrar el caminar de su bendito Titular.

La Presentación del disco tendrá lugar el próximo 28 de enero a las 19:00 en el Paraninfo "Luis Arroyo" de la Universidad de Castilla la Mancha en Ciudad Real.




Leer más...

viernes, 30 de diciembre de 2016

La Semana Santa de Córdoba según Martínez Cerrillo


Carlos Gómez. Hablar de Juan Martínez Cerrillo es hacerlo de una figura trascendental para la Semana Santa de Córdoba, sin cuya existencia la realidad de las cofradías de la ciudad de San Rafael diferiría notablemente de su configuración contemporánea. Su influencia resultó esencial para la revitalización del movimiento cofrade de posguerra dotando de contenido buena parte de las nuevas corporaciones surgidas a raíz del advenimiento de la Paz tras la lucha fratricida. Hermandades como la Paz y Esperanza, Sentencia, Resucitado, Esperanza, Prendimiento o Entrada Triunfal deben a su gubia la devoción desarrollada alrededor de advocaciones hoy en día fundamentales para la Córdoba Cofrade.
Leer más...

martes, 27 de diciembre de 2016

La cuadrilla de Humildad proyecta una túnica bordada para el LXXV Aniversario del Rey de Capuchinos


Carlos Gómez. La coronación canónica de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza no es el único acontecimiento que la hermandad capuchina tiene en el horizonte. Un evento que aún no tiene fecha definida pero para el que los rectores de la corporación barajan la probabilidad de que se produzca en 2020. Antes de que se alcance esta fecha, la hermandad del Miércoles Santo, vivirá otro acontecimiento que tendrá a Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia como protagonista, el LXXV Aniversario de su hechura.
Leer más...

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Convocan a la cuadrilla de Humildad para concretar su proyecto para el LXXV Aniversario del Señor


Carlos Gómez. La coronación canónica de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza no es el único acontecimiento que la hermandad capuchina tiene en el horizonte. Un evento que aún no tiene fecha definida pero para el que los rectores de la corporación barajan la probabilidad de que se produzca en 2020. Antes de que se alcance esta fecha, la hermandad del Miércoles Santo, vivirá otro acontecimiento que tendrá a Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia como protagonista, el LXXV Aniversario de su hechura.
Leer más...

jueves, 10 de noviembre de 2016

Crónica histórica de la bendición y la primera salida procesional de Humildad y Paciencia


Carlos Gómez. La historia de nuestra Semana Santa se nutre de pequeños episodios que configuran su esencia y que relacionan anécdotas y sucesos en ocasiones olvidados o desconocidos por el gran público y acaso por los propios componentes de las hermandades que los protagonizaron. Orígenes humildes que preñaron la posguerra de Córdoba y de toda Andalucía de incipientes corporaciones y con el paso de los años contribuirían aventar la llama de la fe y a construir la Semana Santa tal y como hoy la conocemos. Una de las corporaciones esenciales de la Córdoba cofrade es la Paz y Esperanza de Capuchinos de cuya arca de la memoria recuperamos hoy el día de la bendición de su titular cristífero y su primera salida procesional por las calles de Córdoba.

La idea de los primeros cofrades que fundaron la Hermandad de la Paz y Esperanza de Córdoba era convertir en su titular al Cristo de la Humildad y Paciencia que en aquel entonces existía en la ermita de San Juan de Letrán y que actualmente recibe culto en la parroquia de San Lorenzo, conocido popularmente como Penitas, una imagen de Cristo desnudo en actitud orante y esperando sentado en una peña en el momento de la crucifixión.

Desaparecida la ermita de San Juan de Letrán y trasladada la imagen cristífera al templo fernandino , la Junta de Gobierno de la Corporación capuchina, ante la evidencia de la imposibilidad de disponer de dicha imagen, encargó a mediados de 1942 a Juan Martínez Cerrillo la talla de una nueva imagen procesional de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia.

A las 10:30 del 25 de enero de 1943 la Iglesia Conventual del Santo Ángel de los Padres Capuchinos se convirtió en el centro del universo para celebrar al mismo tiempo la festividad de la Virgen de la Paz y la bendición del Humilde Rey de los Cielos. La Virgen presidía el altar mayor con motivo del tal ocasión, un altar mayor adornado de manera excepcional con banderines y candelabros y un interesante exorno floral. Debajo se situaba la imagen del Señor vestido con túnica blanca de raso y cordón de oro dejando al descubierto su hombro izquierdo y la cabeza ceñida con una corona de espinas y tres potencias de metal dorado.

Fray Jesús de Pedro Abad consiliario de la cofradía fue el responsable de la bendición de la imagen actuando como padrinos Bartolomé Torrico Martos y su esposa Antonia Torrico. Tras la sencilla ceremonia tuvo lugar una Sagrada Eucaristía presidida por el guardián del convento de Antequera Fray Claudio de Trigueros, actuando una capilla músico vocal que interpretó la misa del Maestro Perossi. Cuentan las crónicas que tal fue la multitud de fieles congregados que muchos tuvieron que asistir al acto desde el exterior del templo.

Poco más de un año después, el 15 de marzo de 1944, tuvieron lugar los cultos que por aquel entonces marcaban las reglas de la Corporación y que anunciaban la llegada de la Semana Santa. El Miserere de Gómez Navarro, el Tantum Ergo de Bach y la Misa de Perossi interpretados por cantores de la talla de Gil, Giménez, Guerrero, Rosal y Raya otorgaron un especial esplendor al culto, que se desarrolló bajo la dirección de Fray Agustín de Antequera y predicado por el Ilustre Señor don Vicente Ledesma, canónigo de la Santa Iglesia Catedral. La fiesta de regla fue presidida por el obispo de Córdoba Fray Matías Solá Farrell. 

Tras la celebración del besamanos la Junta de Gobierno de la Hermandad comenzó a ultimar los preparativos para una nueva salida procesional especialmente significativa por la incorporación del Señor de la Humildad y Paciencia a la cofradía. Las dificultades económicas de una hermandad muy joven habían hecho inviable habilitar un paso para el titular cristífero por lo que se hizo necesaria la impagable colaboración de la Hermandad de la Expiración, quien en boca de su hermano mayor Pedro Moya Cerezuela cedió desinteresadamente el suyo para convertir en realidad la primera salida procesional de Humildad y Paciencia.

El cortejo iba precedido por los batidores a caballo de la Guardia Municipal seguidos por la banda de cornetas y tambores del Frente de Juventudes y detrás de ellos la cruz de guía y más de 200 nazarenos entre los que se distinguían nítidamente los que acompañaban al Cristo por sus cubrerostros morados. La imagen de Cerrillo presentado en soledad en el centro del paso y la sencillez de su exorno, representando la llegada de Cristo al Calvario, recibió el aplauso inequívoco de los medios de comunicación locales y del público en general que se congregó para ser testigo de un momento para la historia.

Figuraban en la presidencia las representaciones oficiales de las autoridades militares y civiles configurando un cortejo muy del gusto de la época, entre quienes destacaban el General González Badía, el Gobernador Civil Señor Macián Pérez, el Alcalde Señor Luna Fernández y el Presidente de la Diputación Señor Salinas Anchelerga.

En consonancia con este gusto que mencionábamos y la indiscutible relación original de la Hermandad de la Paz con el ejército, el cortejo se cerraba con distintas representaciones de centros militares y la bandera, banda y compañía de honor del Regimiento de Infantería de Lepanto que desfiló ante las imágenes al concluir la carrera oficial.

Bartolomé González capataz de aquel acontecimiento histórico contaba como anécdota que en la puerta del Círculo de la Amistad de la calle Alfonso XIII entregó a los costaleros el donativo con el cual se premiaba su trabajo, una cifra que ascendió a doscientas pesetas.

De este modo inequívocamente humilde se incorporó a la Semana Santa de la ciudad de San Rafael una de las imágenes que despiertan mayor expectación y devoción cada luna de Nisan. Mucho ha cambiado la Semana Santa desde entonces pero no el favor del público, la devoción del pueblo, la entrega de sus hijos que estuvieron a su lado desde el primer día y permanecen para mayor gloria del Humilde Rey de los Cielos.


__________________________

Bibliografía
Cincuentenario Fundacional de la Cofradía de La Paz. 1990. Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.




Leer más...

miércoles, 12 de octubre de 2016

De cerca con Antonio Bernal: "El tiempo y la historia nos coloca a cada uno en nuestro sitio"


Guillermo Rodríguez. No resulta frecuente entrevistar a un imaginero, fundamentalmente porque el elenco es considerablemente más reducido que cualquier otro de los que configuran el universo cofrade. Por eso planteamos esta entrevista con las precauciones propias de quien se enfrenta a lo desconocido, midiendo cada gesto y cada palabra.
Leer más...

lunes, 10 de octubre de 2016

Las hermandades comienzan a convocar a sus costaleros


Carlos Gómez. Avanza inexorable el curso cofrade y con la mirada puesta en la próxima primavera algunas de nuestras corporaciones comienzan a convocar a sus cuadrillas de hermanos costaleros. Una convocatoria que suele obedecer a la lógica necesidad de que exista una convivencia sana entre los miembros que las conforman y que se materializa en la organización de eventos de especial trascendencia que dan buena muestra de la importancia que cada hermandad concede al buen ambiente y a la formación integral de quienes tienen sobre sus hombros la responsabilidad y de llevar a María Santísima y a su bendito Hijo.
Leer más...

martes, 4 de octubre de 2016

Humildad y Paciencia regresa Capuchinos


Eva Martín. Fue el pasado martes 28 de junio cuando Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia abandonó Capuchinos despidiéndose de sus hijos con un besamanos al pie de su Madre, Nuestra Señora de la Paz y Esperanza, para ser sometido a una restauración a manos del imaginero Antonio Bernal.

El acuerdo para la restauración de la imagen de Juan Martínez Cerrillo se adoptó la pasada Cuaresma en un Cabildo General de hermanos. Una asamblea en la que la Junta de Gobierno de la Corporación capuchina justificó la medida de la restauración por el "deteriorado estado de la talla" motivo por el cual los responsables de la Hermandad declinaron mostrar imágenes del Estado en base a que "podrían herir la sensibilidad de los hermanos".

Meses después y tras una restauración que al parecer ha abarcado aspectos estructurales de la talla, Jesús de la Humildad y Paciencia regresa a su capilla en la iglesia del Santo Ángel. Será el próximo 12 de octubre a las 13 horas cuando la Hermandad celebre una Misa de Acción de Gracias por el regreso de su titular cristífero.

Una cita en la que muchas miradas estarán muy pendientes del Estado qué muestre el Señor para contrastar que ha recuperado exactamente la fisionomía original, que a fin de cuentas en eso consiste una restauración.

Foto Antonio Poyato



Leer más...

lunes, 5 de septiembre de 2016

Humildad y Paciencia tendrá su extraordinaria en 2018


Guillermo Rodríguez. El respaldo unánime del centenar de asistentes que se dieron cita en el salón parroquial de San Miguel este domingo, a que la hermandad de la Paz y Esperanza reanudase el proceso cuyo objetivo es la coronación canónica de la Paloma de Capuchinos, no fue la única noticia de calado que generó el cabildo. A pesar de que el único punto del día se circunscribía a la trascendental decisión adoptada, la confirmación extraoficial de lo que era un secreto a voces, que Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia presidirá una Salida Extraordinaria a medio plazo, se coló en una mañana histórica en la que todo lo demás giró en torno de la titular mariana de la corporación capuchina.
Leer más...

domingo, 10 de julio de 2016

¿Qué tienen en común Humildad y La Bondad?


R. Rodríguez. Como todo el mundo sabe, el Señor de la Humildad y Paciencia es obra del recordado imaginero Juan Martínez Cerrillo, mientras que el futuro Señor de La Bondad saldrá de las manos de Antonio Bernal, pero una coincidencia fruto de la Providencia ha querido que ambas Imágenes compartan estancia en el taller de Bernal.
Leer más...

miércoles, 6 de julio de 2016

La marcha dedicada a Humildad suena en Sevilla


Blas J. Muñoz. En el rincón de la memoria de muchos cofrades quedará por siempre el recuerdo indisociable de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, acompañando al Misterio de Humildad y Paciencia con una de las cuadrillas más memorables de las que ha tenido Córdoba con Juan Berrocal Peligros al frente de la misma.
Leer más...

jueves, 30 de junio de 2016

Un cuadro ocupa el lugar de Humildad


R. Rodríguez. En Capuchinos reina la melancolía. El pasado martes el Señor de la Humildad y Paciencia se despedía de sus devotos en un Besamanos extraordinario con motivo de su restauración que, durante los próximos meses, lo mantendrá alejado de los muros del Santo Ángel para ser sometido a un proceso de conservación y restauración en el taller de Antonio Bernal Redondo.
Leer más...

miércoles, 29 de junio de 2016

Humildad se despide de sus fieles


Blas. J. Muñoz. El ocaso del curso, su balance, la melancolía de los momentos de luz en que se vibró con la intensidad de las grandes ocasiones... Todo confluye cuando el verano llama a las puertas y las cofradías se aguardan en imágenes pretéritas y, en cambio, tan recientes como un Besamanos el antepenúltimo día de junio.
Leer más...

sábado, 25 de junio de 2016

Humildad y Paciencia será retirado del culto de manera inminente


Juan Gravina Ponce. La Hermandad de la Paz y Esperanza acaba de comunicar que la Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia será retirada del culto durante tres meses. Tal medida obedece a la restauraración que el imaginero Antonio Bernal va a acometer sobre la talla que labrara Juan Martínez Cerrillo.
Leer más...

jueves, 23 de junio de 2016

Nuevos proyectos y restauraciones para el verano en Córdoba


B. J. Muñoz/Esther Mª Ojeda/G. Rodríguez. En los albores de un nuevo verano y con la brillante perspectiva de las salidas procesionales de las hermandades del Carmen de San Cayetano, Puerta Nueva o Tránsito, algunas de las cofradías cordobesas no cesan en su actividad. Es más, corporaciones como Estrella, Prendimiento, Paz, Caído o Caridad preparan la llegada del nuevo curso cofrade con interesantes proyectos encaminados tanto a la restauración de su patrimonio como al engrandecimiento del mismo, a través de nuevas e interesantes piezas.
Leer más...

martes, 7 de junio de 2016

Vicente Mengual estará en el I Foro de Capataces


Blas J. Muñoz. La figura del capataz cordobés Vicente Mengual viene condicionada por su labor como capataz general de la Hermandad de la Paz y Esperanza (título concedido en 2015) y, de forma precedente, como máximo responsable de la cuadrilla del Señor de la Humildad y Paciencia, cargo en el que sucediera hace unos años al famoso capataz Juan Berrocal Peligros.
Leer más...

martes, 31 de mayo de 2016

Sergio Larrinaga dedica una marcha a Humildad y Paciencia


Blas J. Muñoz. Hablar de Sergio Larrinaga Soler es equivalente a nombrar a uno de los compositores contemporáneos, dentro de la música procesional, más prestigiosos, si no el que más. A lo que hay que sumar su faceta en la dirección de formaciones del nivel de Rosario de Cádiz, Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, San Juan Evangelista o la propia Banda de la Salud de Córdoba. Nivel que, un alto porcentaje, también se debe a su buen hacer.
Leer más...

lunes, 2 de mayo de 2016

Antonio Bernal: La radiografía del imaginero en su momento actual


Blas J. Muñoz. El momento por el que atraviesa cualquier artista toma su latido de las obras que presenta en un espacio temporal determinado. De tal manera que, hace unos años y a la luz de los misterios que iba realizando (Humildad, Prendimiento o Penas de San Andrés), se podría establecer de aquella etapa a un Antonio Bernal que dominaba como pocos la escenografía del conjunto de figuras que componen un paso y transmiten su escena al espectador. Por contra, el momento actual marca una faceta de madures del escultor, focalizada en este periodo temporal concreto en su proyección restauradora. A través de tres obras, la radiografía que nos deja Bernal es esta:
Leer más...

martes, 12 de abril de 2016

Así caminó Humildad y Paciencia por los Jardines de Colón


Blas J. Muñoz. En estos días en que el Señor de la Humildad y Paciencia se prepara para ser sometido a labores de restauración y conservación, por parte de Antonio Bernal, el recuerdo se hace fuerte en la memoria de lo vivido en la estación de penitencia del pasado Miércoles Santo. 
Leer más...

sábado, 9 de abril de 2016

El cáliz de Humildad


Blas J. Muñoz. La fotografia retiene un instante que pasa de ser efimero a retener el aliento sostenido en el tiempo. Guarda el ambiente vivido para que, quienes fueron parte del mismo, se arrojen cada vez que la contemplen y, aunque no salga su silueta, la de la Imagen que irrumpe en los corazones siempre queda cuando se recupera la fotografía. 
Leer más...

Hoy en GdP


Buscar en Gente de Paz




WWW Gente de Paz