menu

LO ÚLTIMO

 

martes, 24 de junio de 2014

Palma del Condado: La Hermandad del Rocío celebra la Misa de Acción de Gracias


Cuando ya han pasado dos semanas desde la vuelta del Rocío, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de la Palma del Condado, celebrará el próximo día 26 de junio, a las 21:00 horas, Misa en Acción de Gracias.

Dicha Eucaristía será celebrada en la Ermita del Valle, y tras la finalización de la misma, se celebrará la Reunión General de Hermanos en la Casa del Diezmo para analizar la pasada romería.
Leer más...

El obispo de Córdoba cree que no es hora de discutir el nombre del templo



El obispo de Córdoba, Demetrio Fenández, consideró en la homilía de ayer, refiriéndose a la Mezquita-Catedral, que "no es el momento de discutir cuál es su nombre, sino de sumar esfuerzos para que el templo continúe siendo lo que es, al servicio de todos los que quieren visitarlo y para orgullo de todos los cordobeses". Fernández hizo esta afirmación durante la misa previa a la procesión del Corpus Christi, con la que se dio comienzo a los actos de celebración del 775 aniversario de la consagración de la Mezquita como Catedral, todo ello bajo el lema 775 años juntos .

Eso sí, el prelado también se preguntó si "¿no tiene derecho una comunidad cristiana a tener su propia Catedral? Este templo lo ha sido desde hace 775 años, ¿por qué ponerlo ahora en duda?". Además, "esto no ha dañado para nada el monumento, sino que por el contrario lo ha dignificado, lo ha conservado".
Leer más...

Nuevo Hermano Mayor para la romería 2015 en la Hermandad del Rocío de Pilas


Cuando se está en El Rocío no se piensa que se está acabando, si no que comienzo uno nuevo, es por ello que algunas hermandades, tras los actos organizados por la Hermandad Matriz, ya deciden quienes van a ser los hermanos mayores de la próxima romería. Este es el caso de la filial sevillana de Pilas, número 2 en la relación de Hermandades Filiales rocieras. 

En esta ocasión, después de varios años donde en la casa hermandad de la aldea, no salieron hermanos mayores, en esta ocasión, recayó el orgullo de ser quien porte el gallardete de Hermano Mayor a la familia Medina.
Leer más...

lunes, 23 de junio de 2014

Sendero de Sueños: Lo trivial ganó a la Verdad


Una tarde en la que media ciudad aún sonaba a rajeo de guitarra, a zapateao por martinetes y compases por bulerías, la otra media se dividía en otros dos grupos. Uno, buscaba una silla en algún bar donde poder ver al equipo de la ciudad ascender a 1ª División y el otro grupo, se acercaba a la Santa Iglesia Catedral para acompañar a su Divina Majestad por el insólito recorrido por el que la tarde de ayer Jesús Sacramentado se acercaba aún más a nosotros.
Leer más...

Diseños de corona y puñal de la Quinta Angustia


Los trabajos de nuestras cofradías siguen su curso, en estos meses, en que la lejanía de la Semana Santa no echa de menos el trabajo constante de nuestras corporaciones. Este es el caso de la Pro-Hermandad de la Quinta Angustia, la cual, hace apenas tres días, presentaba un avance más de su ilusionante proyecto.
Leer más...

Sevilla: Marcelino Manzano nuevo Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías



El hasta ahora delegado de Medios de Comunicación de la Archidiócesis, Marcelino Manzano Vilches, ha sido nombrado por el arzobispo, monseñor Juan José Asenjo, delegado diocesano para las Hermandades y Cofradías, sustituyendo en el cargo a Manuel Soria, cuya salida de este puesto ha sido un rumor constante durante los últimos años.
Leer más...

El cáliz de Claudio: Lo que nadie espera


A ti,
que me hiciste tan así.

Sobre la campiña se deshacía el primer haz de luz. Y, casi, puedo acariciar el primer recuerdo. Aun hoy recito de memoria los versos de Vicente Núñez. Aun hoy los terrones bajo las vides se deshacen a la hora de la siesta. Aun el patio es azul y las ventanas se abren a la mañana. Aun deseo tener diez años y querer creer que nada ha pasado, que todo permanece intacto.

Ya nada de lo que pasó importa, más que el recuerdo de cada noche, de cada día que no tuvimos. De los silencios o las excusas. De cada Viernes Santo por la mañana cuando el mundo era un horizonte de posibilidades.
Leer más...

La firma invitada: ¿Cera blanca o cera roja para el Corpus Christi?


En estos tiempos, puede apreciarse que varias hermandades utiliza el rojo como color representativo en las procesiones sacaramentales o usándolo incluso en el adorno de algún paso de algunos Corpus llamados de los barrios pero ¿Es correcto utilizarlo para representar a Dios y la eucaristía?
Leer más...

Historia de la malagueña Hermandad de Dolores de San Juan (I)


Blas Jesús Muñoz. Traemos a esta sección que aborda la historia de nuestras cofradías a una de las hermandades malagueñas con más sabor, tradición y patrimonio. Momento para que disfruten e indaguen sobre una de las corporaciones más interesantes de nuestra Semana Santa gracias a las palabras de Pedro F. Merino Mata.

Título y denominación actual

La Muy Antigua, Venerable y Pontificia Archicofradía Sacramental de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de los Dolores se encuentra erigida y establecida canónica y civilmente en la parroquia de San Juan Bautista de la ciudad de Málaga desde su fundación en el año 1487. La última renovación de los Estatutos que rigen la Archicofradía fue aprobada por el Obispado de Málaga el 30 de octubre de 1984.
Leer más...

Las bandas de la Oliva y del Carmen de Salteras, reciben la medalla de oro de la localidad


Los próximos días, la localidad sevillana de Salteras, se rendirá más que nunca, a la música. El próximo día 27 de junio, el Excelentísimo Ayuntamiento del pueblo sevillano impondrá la máxima distinción que puede otorgar, la medalla de oro de la ciudad, a las dos bandas de música autóctonas, a la Sociedad Filarmónica Nuestra  Señora de la Oliva y a la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen. Cabe destacar que esta distinción sólo la ostenta la imagen de Nuestra Señora de la Oliva, patrona de Salteras.
Leer más...

Málaga: La Audiencia Nacional admite el recurso de Europa Laica contra la Medalla concedida a la Virgen del Amor


La polémica en torno tanto a la Iglesia como a las cofradías parece intrínseca, prácticamente, a muchas de las decisiones que se tomen.

Una de las controversias que nos ha llamado la atención radica en el recurso que la asociación Europa Laica interpuso contra la imposición de la Medalla de Oro al Mérito Policial que se impuso a la malacitana Virgen del Amor el pasado Miércoles Santo, a cuenta de la posible falta de competencia objetiva del Ministerio del Interior a la hora de emitir la concesión que otorgó el pasado 3 de febrero.
Leer más...

Nuria Barrera realiza el cartel del Nazareno del Puerto


La pintora sevillana Nuria Barrera ha sido la encargada de realizar el cartel conmemorativo del 450 Aniversario de la Hermandad de Jesús Nazareno del Puerto de Santa María. 

La cofradía del Nazareno del Puerto celebra la efeméride de su, casi, medio milenio de existencia y, ante tal ocasión, la corporación ha querido plasmarla a través de la imagen encargada a Nuria Barrera. La pintora hispalense realizó el cartel de la Semana Santa de Sevilla 2013, así como ha realizado numerosa cartelería y pinturas para diversas cofradías de la capital hispalense.
Leer más...

Jerez: Unos jóvenes, en la noche del sábado, destrozan las alfombras de colores de las Hermandades de la Yedra y del Huerto


La Hermandad del Huerto y de la Yedra de Jerez vieron como en una noche se acabó con horas de trabajo y dedicación.

Ambas hermandades tenían preparadas, el sábado, las alfombras de color por las que discurriría el Santísimo, en la procesión del Corpus al día siguiente sin embargo, por la madrugada, fueron destruidas por jóvenes que no tienen educación, y que en una noche de juerga, destrozaron toda la ilusión de dos hermandades jerezanas.
Leer más...

Huelva: La capital celebra con alegría la Festividad del Señor


Alrededor de las 09:00 horas de ayer domingo, daba comienzo la Eucaristía que precedía la procesión del Santísimo por las calles del centro de Huelva, quien iría acompañado por niños y niñas vestidas de comunión, asociaciones de fieles, las hermandades de la ciudad, la agrupación de cofradías, corporación municipal, así como diferentes autoridades civiles y militares. Abría el cortejo la Banda de Cornetas y Tambores de la Esperanza, y lo cerraba, tras el paso de la Custodia, la Banda Municipal de Música de Huelva.
Leer más...

La representación de "Jesús, el Nazareno" entrega su beneficio al comedor social de los Trinitarios


El Teatro Góngora fue el escenario escogido para la representación de "Jesús, el nazareno", en la jornada del pasado sábado 21. 

Con el marco de la "Noche Blanca", esta representación del Ballet Flamenco de Lina Vera y Manuel Criado puso el contrapunto a una noche que propició el primer cambio en la ubicación tanto del altar como del recorrido del Corpus.
Leer más...

Jerez: Exaltación íntima de la Eucaristía


El reloj de péndulo de la Capilla del Sagrario del templo parroquial del San Miguel marcó las nueve de la noche, y con ello, el inicio de la Exaltación Eucarística, en las palabras de Fray Ismael Maroto, comendador de la orden mercedaria en Jerez y presentador del exaltador, en esta ocasión, Ignacio Pomar, ‘Tacho’.

La historia de la festividad, así como la ‘custodia’ que encierra en su interior el cuerpo de Tacho para exaltar el Corpus Christi, fueron las ideas principales que le llevaron, en su discurso, a cederle el testigo en el ambón con un abrazo entrañable, en el que Tacho escuchó y Fray Ismael alabó su persona.
Leer más...

domingo, 22 de junio de 2014

Candelabro de cola: Memoria de mi Corpus triste


Pues verán… no sé muy bien qué decirles. Hasta la presente, a cada golpe que recibían los distintos actos cofrades de la ciudad uno solía reaccionar con una mezcla de indignación e incredulidad. Siempre he pensado que hay que ser tremendamente obtuso para vivir de espaldas a las Hermandades como Córdoba y gran parte de sus ciudadanos suelen hacerlo: no tienen más que leer, por ejemplo, los malintencionados y poco cuerdos comentarios que en las versiones digitales de los diarios locales brotan a cada noticia sobre Cofradías. Pero, tristemente, en este año nos hemos venido a encontrar con unos ¿nuevos? enemigos de nuestras tradiciones religiosas: Ayuntamiento y Obispado, parece que casi cogidos de la mano, han resuelto dar una soberana patada a la celebración del Corpus. Una fiesta de más de 700 años de historia (¡ahí es nada!) devaluada por la corporación municipal que durante muchos años se ocupó de su organización. Y es que, claro, donde esté la noche blanca del flamenco que se quite el Corpus. Siete años de celebración de noche blanca frente a setecientos… ¡Qué disparate! Pues nada, manda el espectáculo flamenco y el Corpus cambia la Plaza de las Tendillas por la Avenida Gran Capitán y la mañana del domingo por la tarde del mismo día. Vaya de antemano que uno no tiene nada contra el evento en cuestión pero no puedo dejar de preguntarme si era del todo imposible buscar a este una fecha distinta para evitar la coincidencia. Parece que a más de uno en el Partido Popular se le han debido olvidar las promesas que hicieron a las Cofradías en las vísperas de las últimas elecciones municipales. Yo, en cambio, recuerdo perfectamente al ex concejal de ferias y festejos Rafael Jaén dándose un baño de multitudes en las vísperas electorales hablando de un Corpus con San Rafael (entre otros) en nuestras calles… Tres años más tarde hemos podido comprobar que las cosas en el ámbito cofrade siguen más o menos tan mal como estaban antes.
Leer más...

Calvario de Iris: Córdoba, vestida de Mantilla


Empedrado y rejas guardadas por el recogimiento del silencio, bucles de geranios sobre la encalada espiritualidad del pozo. Oníricas alas de Arcángel acrisolan la brisa, nunca un despertar acarició tantas amanecidas. Fuentes arrullan en su alma letras de agua, suspiros de azahar declaman a la piedra, postrada ante la Blanca mecida. Arriates de filigrana, mariposas enlutadas que en la ribera duermen. Cáliz de vida, sonrisas de pétalos que aceran espinas. Azucena nacarada entre ramas de Olivo, cuentas de Rosario que reconfortan abismos de mirra.
Leer más...

Convocada Asamblea General Extraordinaria de la Agrupación de Hermandades y Cofradías para la presentación del Informe pericial de las Cuentas de 2012


En pocos días comienzan las vacaciones de verano y para nuestra Agrupación no podría ser menos. Es por ello que antes de empezar el merecido descanso debe dejar decididos algunos temas.

El próximo día 25, la entidad que es cabeza de todas las hermandades, tendrá Asamblea General Extraordinaria donde se ratificarán los censores de cuentas nombrados recientemente. Así mismo, se retomará el tema de la procesión de la Patrona de las Hermandades y Cofradías y abordarán un tema puntiagudo que lleva algunos años en el tintero, las cuentas del ejercicio 2012.
Leer más...

Corpus Christi en la ciudad de Córdoba


Tras la celebración del triduo sacramental, mañana domingo 22 de junio la ciudad de Córdoba celebra la solemnidad del Corpus Christi que comenzará con la santa misa en la Catedral, presidida por el Obispo de Córdoba, don Demetrio Fernández y concelebrada por el Cabildo catedralicio, a las 19:00. 

A su término -alrededor de las 20 horas-, la custodia de Arfe saldrá en solemne procesión por las calles cordobesas en un recorrido que partirá desde la Santa Iglesia Catedral de Córdoba por la Puerta del Perdón, sita en la calle Cardenal Herrero, recorriendo las siguientes vías públicas: Magistral González Francés, Cardenal González, Plaza Cruz del Rastro, Ronda de Isasa y Plaza del Triunfo, lugar donde el Obispo de Córdoba dará su bendición con el Santísimo Sacramento.
Leer más...

La Custodia de la Catedral de Córdoba




Orígenes de la fiesta del Corpus Christi

Buscando los orígenes de la festividad, hay que remontarse a la devoción eucarística que despunta después del año 1000. Pero la fiesta la introduce el obispo Roberto de Thorote en Lieja en 1247. Poco después, una bula de Urbano IV la extiende a toda la Iglesia.  Era la primera vez que un papa imponía una nueva fiesta a toda la Iglesia de Occidente. Sin embargo, no sería universalmente aceptada hasta después de Clemente V y Juan XXII.

Con todo, ninguno de los tres papas que la promovieron aluden a la procesión eucarística, que se propagará a lo largo de los siglos XIV y XV.  En las primeras noticias sobre esta procesión aparece como contenedor de la Eucaristía un arca, al parecer de madera, relacionada con el Arca de la Alianza del Antiguo Testamento. Hasta el siglo XV no hay referencias a las custodias de plata, que experimentarán su auge a lo largo del siglo XVI.

Leer más...

La Virgen del Rocío, titular de una Iglesia en pleno centro de París


La Iglesia de Nuestra Señora de la Compasión en la capital de francia cuenta con una réplica de la cara de la Blanca Paloma obra del escultor sevillano Francisco Maireles y con cristal de roca de Cartier, que llegó a procesionar por las calles parisinas en 1989.

La Blanca Paloma, la Virgen del Rocío, la patrona de Almonte y titular de la ermita que lleva su nombre en la aldea de la localidad onubense lo es también de una parroquia de París, la ciudad de la luz.

En pleno centro de la capital francesa, en las cercanías del Arco del Triunfo, se ubica la iglesia de Notre-Dame de Compassion (Nuestra Señora de la Compasión) presidida por petición expresa de la Casa Real francesa por una imagen de la Virgen del Rocío, una talla del doctor en Bellas Artes y profesor Emérito de la Universidad de Sevilla, Francisco Maireles.
Leer más...

Raúl Berzosa ilustra la belleza de Nuestra Señora del Carmen Coronada


De nuevo los pinceles del afamado pintor malagueño vuelven a plasmar los hermosos rasgos del Carmen Coronada en una estampa menos frecuente. Vestida como sencilla carmelita, aparece la Santísima Virgen amparando al Colegio Virgen del Carmen.
Leer más...

Los barrios de Sevilla celebran el Corpus


Este domingo se viven los Corpus en los barrios en el día de la fiesta litúrgica del Santísimo Sacramento. Hasta 15 procesiones por la calles mañana domingo. Dos novedades, la recuperación del Corpus de Heliópolis y la extraordinaria en San Andrés por los 500 años de Sacramental. 

Los más populares, el de Triana, el más antiguo tras el de Sevilla. Triana volcada con el Santísimo con las calles engalanadas. Saldrán hasta cinco pasos en un Corpus organizado por la Sacramental de la Esperanza de Triana. También tendremos el de la Magdalena y el de la hermandad de San Isidoro. 
Leer más...

Corpus Christi en Cañero


La Parroquia de San Vicente Ferrer y la Hermandad de la Sagrada Presentación al Pueblo invita a todos los Hermanos, devotos y fieles en general a la Solemne Eucaristía presidida por el Rvdo. Sr. D. Pablo Jesús Garzón García seguida de la Procesión del CORPUS-CHRISTI 2014.

Será acompañado por la por las calles de Cañero Asociación Musical Ecijana (AMUECI).
Leer más...

I Peregrinación anual de la Hermandad de Córdoba a la Basílica-Real Santuario de la Virgen de la Cabeza


El pasado día 15 de junio la Hermandad de Nuestra Señora de la Cabeza de Córdoba peregrinó hasta la Basílica de la Morenita, en agradecimiento por todo lo acontecido en este año, habiendo celebrado la Eucaristía, el Ilmo. y Rvdmo. Sr. D. Joaquín Alberto Nieva García, Consiliario de la Hermandad.

Mostramos a continuación un reportaje del día que se vivió en el cerro del cabezo en Andújar.

Raquel Medina


















Leer más...

sábado, 21 de junio de 2014

El cáliz de Claudio: Estado de Sitio


Nunca pensé, cuando escribí las primeras líneas para este blog y El cáliz de Claudio -a parte del blog anárquico, que sigue siendo- no era ni siquiera una sección de opinión. Ya hubo quien me advirtió de que me andara con ojo con esta gente y, lo confieso, la primera vez que hablé con Guillermo sentía una incertidumbre que ni cuando presentamos en aquella Sala de Cajasur, Alto Guadalquivir. Me pasó, casi, como decía un profesor de sociales, hablando del franquismo -y, entiéndase, es solo una analogía (vease. ejemplo) inocente y descriptiva-, cuando apresaban a los republicanos y, al llegar al pueblo, la gente decía "¡Mira! Si son personas como nosotros".
Leer más...

Nadie es más que nadie, si no hace más que nadie


Lo han vuelto a hacer. La Macarena vuelve a dar una lección de cómo hay que desarrollar y potenciar lo que de verdad importa en una hermandad para que realmente sea una Hermandad. No pierdan detalle de la noticia que reproducimos a continuación, recogida de la web de la corporación de San Gil y tomen buena nota aquellos que ocupan cargos de responsabilidad por todo el Universo Cofrade, para que aprendamos de lo que en verdad hay que aprender.

Guillermo Rodríguez


Nace el Aula de la Experiencia Macarena


Nadie es más que nadie, si no hace más que nadie. La vida de nuestra Hermandad es, y debe ser, social y caritativa, y si no es así, no es vida.
Leer más...

La Firma Invitada: El conteo del Arzobispo


La clave no está en las dos cámaras que grabaron a los cincuenta mil nazarenos desde la azotea de aquel edificio de La Campana. El famoso conteo –desde el hartazgo no se ve el momento en el que se ponga fin a las diatribas de los numeritos– no era más que una necesidad, un paso intermedio para reajustar los horarios, desfasados ya por el paso del tiempo. La única urgencia era encontrar el argumento objetivo para hacer algo de justicia con aquellas cofradías que necesitan más minutos y recortar tiempo sobrante a otras que gozaban por exceso. Ya está. Ni más ni menos. El resto pertenece al universo del cotilleo, al mundo nuestro de la barra del bar. El corazón del conteo no late a golpe de número porque ese número es el vehículo, la herramienta. El destino final de este asunto no se encuentra en la mesa del Presidente del Consejo, sino en el despacho del Arzobispo de Sevilla.
Leer más...

Sevilla: José M. Romana, nuevo Hermano Mayor de la Hermandad de Torreblanca


La pasada noche los hermanos de la Hermandad de Los Dolores de Torreblanca estaban convocados para elegir a la persona que será su cabeza visible los próximos cuatros años. Tres candidaturas se han presentado en esta ocasión, siendo sus máximos representantes: D. José M. Romana, D. Miguel A. Sevillano y D. Sergio Bermúdez.

Los hermanos, que han estado en la casa hermandad hasta pasada las 00:00 horas, han elegido a D. José M. Romana como Hermano Mayor de la corporación, ya que ha sido respaldado por 159 votos, de los 404 votos emitidos, frente a los 128 conseguidos por la candidatura de D. Miguel A. Sevillano, los 115 de D. Sergio Bermúdez y 2 votos nulos.
Leer más...

Fernando III quería una Catedral en la Mezquita


Para Fernando III, estaba claro que la mezquita que era admirada por todos, quedaría en manos del cristianismo para la construcción de un Templo, del que se conmemora 775 años de su realización, aunque fue tres años más desde que el clero entra en el edificio, después de una procesión que comenzó en el barrio del Campo de la Verdad, encabezada por Lope de Fitero portando la cruz alzada que hoy está en el tesoro de la Catedral. En 1238, el monarca, nombra a Lope de Fitero, obispo de la ciudad.
Leer más...

Presentada la Comisión para el 775 Aniversario de la Catedral de Córdoba


Dentro de pocos días comenzarán los actos del 775 Aniversario de la consagración como templo católico de la Catedral de Córdoba.

D. Manuel Pérez Moya, Deán y Presidente del Cabildo, dio a conocer la Comisión Institucional que asesora sobre las actividades a llevar a cabo por este aniversario, en el que está la delegada provincial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Manuela Gómez Camacho, a pesar de haber estado durante meses pidiendo informes sobre la titularidad del inmueble.
Leer más...

El Corpus de Sevilla en la mirada de Miguel Ángel Badía


Día grande en Sevilla, el Día del Señor, el Corpus Christi de una ciudad que mima sus tradiciones y no tolera que nada las toque ni las altere. Por eso conservan ese sabor especial y por eso el Jueves de Corpus es sin lugar a dudas uno de los días más importantes del año sevillano. Nuestro colaborador Miguel Ángel Badía Álvarez (Cámara Cofrade) nos brinda este fantástico reportaje para disfrute de los que no pudieron vivir in situ una jornada hermosa, en toda la extensión de la palabra.
Leer más...

El Día del Señor en la provincia de Córdoba


A día de hoy, el Día del Corpus Christi, en la provincia de Córdoba, es uno de los días más importantes en el calendario de los vecinos. Así, por ejemplo, en Priego de Córdoba, localidad en el que se sigue celebrando el jueves, los vecinos del barrio de La Villa, con sus encaladas casas engalanadas con geranios, recibe a Jesús Sacramentado por sus calles y es testigo de los bailes de los seises.

En Carcabuey, localidad donde se celebra mañana domingo, son dignas de ver las alfombras de serrín de colores de las calles por donde tiene que pasar la Custodia en la procesión. Cada alfombra son realizadas por hermandades, grupos locales o entidades. Las populares alfombras de colores también se colocan en el pueblo de Valenzuela, quienes desde días previos dibujan con tiza motivos vegetales y florales en las calles por la que transcurre la procesión, para que el sábado, víspera del día de la salida de la Custodia, cubran estos dibujos con serrín pigmentado.
Leer más...

La procesión del Corpus llena Granada


La tradición volvió a llenar Granada de gente en la calle, juncia en el suelo y la procesión del Santísimo convirtiéndose en eje central de las fiestas del Corpus que se vienen celebrando durante toda la semana.

La procesión del Corpus volvió a ser multitudinaria. Las calles se llenaron de gente para presenciar el extenso cortejo que recorrió la ciudad desde minutos después de las diez y media de la mañana. Ni la retransmisión por televisión de la proclamación del rey Felipe VI no restó público en las calles, donde granadinos y visitantes disfrutaron de cada momento de la procesión, desde su inicio con la participación de la Tarasca, gigantes y cabezudos, al paso del cortejo histórico de la ciudad, las representaciones de hermandades y clero y, por supuesto, la llegada del paso de la Custodia. Ha partido la procesión después de la misa, en la Catedral, celebrada por el arzobispo granadino, Javier Martínez, permaneciendo en las calles durante varias horas.
Leer más...

Málaga: La Cena se une a la solemnidad del Corpus


La hermandad de la Sagrada Cena se une un año más a la celebración del Corpus Christi de la capital, como corresponde al misterio Eucarístico que tiene por sagrado titular. Anoche la unión musical Maestro Eloy García ofreció un concierto de marchas eucarísticas en la parroquia de los Santos Mártires, con que se dió comienzo a los actos sacramentales.
Leer más...

Sevilla: Monseñor Asenjo no se olvida de la crisis en su homilía del Día del Corpus


El pasado jueves, a las 08:30 horas, Monseñor Asenjo, pronunciaba una homilía cargada de simbolismo para ese día grande de Sevilla.

Hizo alusión a los orígenes de la festividad que se remonta al siglo XIII, afirmando además que «Jesús vuelve a recorrer nuestras calles, ofreciendo a los hijos e hijas de Sevilla la vida inmortal, el amor, el sentido para sus vidas y la alegría. Cristo -dijo- va a caminar por nuestras calles, como caminaba por las sendas polvorientas de Palestina».
Leer más...

El Corpus Chico de Guillena con sones de la Agrupación Musical de Ntra. Sra. del Juncal


Mañana, día 22, en la localidad de Guillena (Sevilla) tendrá lugar el Corpus Chico, que partirá desde la capilla de Ntra. Sra. de la Esperanza con el siguiente recorrido: Málaga, Córdoba, Los Silos, avenida Alcalde Justo Padilla, Huelva, Córdoba, Cádiz y entrada en la capilla, tras celebrar a las 20.00 horas la Eucaristía.

La Custodia irá en un templete sobre el paso preparado por la Agrupación Parroquial de la Esperanza y lo acompañará, además de los niños y niñas que han recibido la primera comunión, la Agrupación Musical Nuestra Señora del Juncal.
Leer más...

Hoy en GdP


Buscar en Gente de Paz




WWW Gente de Paz